Pertenecían a la comunidad cristiana de Roma. El Papa san Dámaso, que conoció al verdugo, nos dejó noticias de su muerte. El martirio tuvo lugar durante la persecución de Diocleciano: fueron decapitados en un bosque. Sus cuerpos fueron trasladados y sepultados en el cementerio llamado “Ad duas lauras”, en la vía Labicana, donde, después de la paz de Constantino, se erigió una basílica.
Con motivo de la conmemoración del Día de San José, día de los trabajadores, el Obispo de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales, envió un saludo a “todas las hermanas y hermanos trabajadores de Atacama”.
Su mensaje, a través de un video, comenzó destacando la importancia del trabajo, “en estos tiempos muy complejos, en el que muchas hermanas y hermanos han perdido sus fuentes laborales”. Dijo que “tener trabajo es una oportunidad para dar gracias a Dios”. Citando a San Juan Pablo II, dijo que “el trabajo, más allá de lo significa como fuente de ingresos para nuestras familias, es también la oportunidad de hacernos más humanos”. El obispo expresó su gratitud. “El trabajo de cada hombre y mujer en esta tierra de Atacama es digno de todo aprecio y estima”. Se refirió a situaciones de ingresos insuficientes y precarias condiciones laborales. Llamó a comprometerse “desde la Doctrina Social de la Iglesia, a trabajar para que las condiciones de todos los trabajadores y trabajadores de Atacama sean cada vez más dignas”, para ser cocreadores. “Gracias por su trabajo”, concluyó el Obispo.
Misa en el Día de San José
En la misa celebrada en la Catedral, el Obispo recordó que la creación “está al servicio de la humanidad, no para depredarla sino para que la creación se despliegue en todo lo que es, y que la persona dignifique el ser con Dios cocreador”, invitado a participar en su obra creadora. “Sin tu esfuerzo, hermano, hermana, hay algo bueno que dejará de hacerse”, dijo. Cada uno tiene la misión “de ser servidores de los hermanos”, proponiendo a San José como modelo.
Don Ricardo dijo que “ninguno de nosotros puede decir que no trabaja, por eso quiero valorar el trabajo más humilde y sencillo, el de una madre que en su casa hace malabares para llegar a fin de mes, que desde temprano hasta avanzada la noche se desvela por su casa, por sus hijos. ¿Acaso eso no es trabajo, no es esfuerzo para sacar adelante a otros? Ese trabajo no está en los discursos”. Habló de otros servicios, como los catequistas y agentes pastorales, “mujeres y hombres en tantas capillas, donde hay un esfuerzo no remunerado, para sacar adelante a su comunidad, pintar sus paredes, hacer una reja, un jardín, cuánto cariño, ¿acaso eso no es trabajo? Los invito a que pidamos al Señor que nos haga comprender esa dimensión profunda del trabajo humano, que no es ideología que no puede ser usada políticamente”.
Habló de quienes han quedado sin trabajo por la pandemia, “de quienes no tienen lo suficiente para llevar el pan a sus casas, por eso, no sólo pedimos más trabajo, sino trabajo más digno”, denunciando “condiciones deplorables, de indignidad, con turnos inhumanos, sin posibilidad de estar con sus seres queridos”. En la misa también se oró por el personal de salud, y por los trabajadores del aseo.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Srta. Vivien Ormeño, Periodista CECh
Sra. Ingrid Saavedra, Periodista CECh
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.