Bendición de Iconos en Catedral San Mateo

Diócesis de Osorno

Bendición de Iconos en Catedral San Mateo

En feliz coincidencia con el aniversario 28º de la pascua del Siervo de Dios Mons. Francisco Valdés Subercaseaux, la Fundación que lleva su nombre hizo entrega a la comunidad de dos íconos de un total de doce los que embellecerán la fachada del templo catedral “San Mateo” de Osorno.

Martes 05 de Enero de 2010
La actual catedral tiene como patrono al Apóstol “San Mateo”, al igual que la primera y las tres iglesias que le antecedieron en el mismo lugar.

Mons. Valdés impulsor de la gran obra

Después del terremoto de 1960, se inicia la construcción de la nueva Catedral. La iniciativa liderada por el obispo Valdés cala profundamente en la comunidad osornina, que sin excepciones apoya incondicionalmente el proyecto. Se constituyó de inmediato un Comité de reconstrucción y se realiza una serie de campañas para financiar la nueva obra. Se confió el estudio de los planos al arquitecto León Prieto Casanova. La tarea prosperó, y la primera piedra fue bendecida el 1 de mayo de 1962. La obra gruesa concluyó en 1972.

Terminada la primera etapa de su consagración, el 24 de noviembre de 1977, se realiza la consagración del nuevo templo. En esa oportunidad se celebraban 400 años de la bendición de la primera iglesia de Osorno en 1577. Esa fecha fue elegida para la solemne eucaristía de consagración de la catedral “San Mateo”. Acompañaron a Mons. Valdés todos los obispos de Chile.

La planificación de la última etapa, incluida la construcción de la imponente torre de 45 metros de altura, se realizó estando aun con vida Mons. Valdés, labor que fue confiada al ingeniero Armando Contreras Marcou. Se había fijado iniciar las obras el 4 de enero de 1982, el mismo día en que falleció en Pucón el primer pastor de esta diócesis.

Le correspondió al Pbro. Roberto Koll, párroco, acabar la gigantesca estructura que estuvo concluida en 1983, justo para recibir al obispo sucesor de Mons. Valdés, Mons. Miguel Caviedes Medina.

Actualmente

En septiembre de 2007, finalizaron los trabajos de instalación de vitrales, apostados en la entrada al templo; en su parte superior. El mismo año la empresa CODELCO, se hizo cargo del revestimiento en cobre de la torre de la catedral, como también de la techumbre.

En el marco de la conmemoración de los 100 años del natalicio de Mons. Francisco Valdés Subercaseaux, en septiembre de 2008, el Rotary Club y el Comité de Damas de la entidad donaron un carillón electrónico, instrumento que provisto de motores electromagnéticos mueven las campanas instaladas en la torre de la catedral, sin necesidad de la utilización de cuerdas. De igual manera el carillón electrónico emite melodías mediante un sistema de amplificación digital.

Catedral de Osorno recibió premio Obra Bicentenario

Nominada por las entidades vinculadas al área de la construcción y urbanismo de la zona y respondiendo a los criterios de selección basados en el valor arquitectónico, infraestructura y espacio público- privado, el templo catedral “San Mateo” fue seleccionado como la obra que en los últimos años cambió la fisonomía de la ciudad.

El premio Obra Bicentenario 1960 - 2008, que reconoce a los proyectos que en los últimos cincuenta años y por sus características e impacto, son identificadas como hitos urbanos, fue entregado al Pbro. Enrique Hernández, quien lo recibió en representación de la diócesis durante una ceremonia en el Centro Cultural “Matucana 100”, en diciembre de 2009.

Junto a la catedral “San Mateo” de Osorno otras 29 obras arquitectónicas ubicadas en distintas regiones del país, fueron reconocidas con el premio.

Iconos de los Apóstoles

Finalizada la eucaristía del día 04 de enero, 28º aniversario de la pascua del Siervo de Dios, Mons. René Rebolledo en compañía de miembros del clero osornino, representantes de la Fundación “Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux”, autoridades civiles, militares y fieles en general, se dirigieron hasta la entrada principal del templo, lugar donde se bendijo los primeros íconos que cubrirán todo el frontis del templo.


Fuente: Comunicaciones Osorno.

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100105_osorno3.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100105_osorno4.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100105_osorno5.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100105_osorno6.jpg[/img]

Osorno, 05-01-2010