Una vez más, la Fiesta de San Sebastián, convocó a miles de fieles que llegaron para venerar al Mártir Sebastián, cuya imagen se honra en la parroquia Nuestra Señora de la Buena Esperanza de Panimávida, comuna de Colbún.

A pesar del intenso calor, que no dio tregua, las calles de Panimávida se vieron colmadas de peregrinos que desde diversos puntos del país, se dieron cita, en Panimávida, el domingo 24 de enero, para agradecer al Mártir San Sebastián por todas las bendiciones recibidas. Cada año, son más los campesinos, dueñas de casa, comerciantes, temporeros y estudiantes, que acuden a San Sebastián, patrono de los soldados y muy asumido por la gente del campo como el amigo y compañero que intercede ante el Señor con los ruego y súplicas del pueblo.
Muy temprano los peregrinos fueron a buscar a San Sebastián al sector de Rari, allí donde muchos otros habían permanecido toda la noche en vigilia junto a la imagen del Santo. En procesión, escoltado por peatones, ciclistas y cientos de Huasos, muy bien aperados, fue llevado hasta el Altar, frente a la Iglesia parroquial, donde el Obispo, sacerdotes, diáconos y otros miles de devotos lo esperaban. En el Altar, bellamente adornado se celebró la Eucaristía central, presidida por Monseñor Tomislav Koljatic y concelebrada por el párroco P. José Prado, acompañaron también diáconos y religiosas en la entrega de la Comunión. Durante el día se celebraron más misas al interior del templo, contando en cada una, con una masiva participación de peregrinos.
Después del servicio religioso se brindaron homenajes a cargo del dúo “Voces del Maule”, un pie de cueca que bailaron las autoridades presentes y la tradicional cabalgata que convocó a más de mil huasos encabezados por la Cofradía de San Sebastián.
En la Diócesis de San Ambrosio de Linares

La celebración de San Sebastián se desarrolla en casi todas las Comunidades Cristianas, pero donde ya se ha hecho una masiva tradición es en:
La parroquia San Sebastián de Los Cuarteles: Allí todas las comunidades se dan cita, el mismo 20 de enero para honrar a su Patrono, para agradecer por los frutos del campo, la salud y la unidad de la familia.
En la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Putú: La fiesta se realiza en la comunidad San Sebastián de Coipué, hasta donde llegan las localidades vecinas y en comunidad como una gran familia dan gracias a San Sebastián por su intercesión. También piden al Señor siga derramando su gracia y amor.
En la Parroquia San Francisco de Cauquenes, el mismo 20 de enero, todos se reúnen en la comunidad del Barrio Estación, allí su santuario a San Sebastián se viste de gala para recibir a cientos de peregrinos, cada año son más los devotos de este soldado mártir del Señor. Las celebraciones Eucarísticas se realizaron con gran participación de feligreses, que llegan de diversos lugares de la región.
Fuente: Comunicaciones Linares
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares3.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares4.jpg[/img]
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares5.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares10.jpg[/img]
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares7.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares8.jpg[/img]
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares9.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20100127_linares6.jpg[/img]
Linares, 26-01-2010