Hasta la devastada comuna de Constitución, una de las zonas más afectadas tras el terremoto del 27 de febrero llegó la Asesora en Gerontología de la Cáritas Alemana, Christel Wasiek.

La visita de Wasiek, estuvo enmarcada en una mini gira que contempla no solo a nuestra Diócesis, sino también a la de Melipilla y Talca, cuyo objetivo fue observar en terreno cual es la situación de los cientos de Adultos Mayores que fueron afectados por el sismo.
La Asesora de Caritas Alemana, señaló que esta visita cobra importancia sobre todo al saber las desalentadoras cifras que hablan de que un 60 por ciento de las víctimas fatales debido al cataclismo fueron Adultos Mayores, por eso hoy el principal interés es conocer la situación de las personas de la tercera edad que fueron doblemente afectada, ya que a su avanzada edad, deteriorado estado de salud, se le suma la falta de recursos económicos para superar la situación. No obstante, una grata sorpresa se llevó nuestra visita de la Caritas Alemana ya que ante tanto desastre, señaló sorprenderse gratamente al conocer el modelo de vivienda de emergencia de bajo costo que promueve la pastoral social , “ ya que ofrece una solución duradera y no momentáneamente”, indicó
Cabe destacar que luego de esta visita en terreno, Christel Wasiek, se reunió en la tarde en dependencias de Fundación Caritas, junto a la responsable Nacional de la Pastoral del Adulto Mayor, Muriel Abad; la Coordinadora de la Pastoral Social del Área Social del Obispado de Linares, Johane Jauregui, además de representantes de la PAM.
En ella, se destacó la importancia de la organización y particpación activa de las personas adultas mayores en la ayuda para otros más afectados, como también para la incidencia, de manera que las políticas de estado consideren la diversidad de realidades de este sector de la población, especialmente de las que viven en las zonas rurales, las que tienen algún grado de dependencia física y/o psicológica, las que viven en los hogares de larga estadía, como aquellos que poseen una pensión mínima que no les permite resolver adecuadamente los problemas asociados al terremoto, entre otras situaciones.
Luego de estas intensas jornadas de trabajo, se comenzará una etapa de análisis para determinar cómo se les puede considerar a los adultos mayores dentro de las actividades post terremoto para los siguientes meses.
La asesora regresó a Alemania este sábado, agradecida de los equipos diócesanos y esperanzada que la situación de la población adulta mayor se haga visible y se comprometan acciones específicas que vayan a mejorar su calidad de vida.
Fuente: Comunicaciones Linares
Linares, 18-05-2010