La Iglesia Católica Universal celebrará el próximo viernes 16 de julio a la Virgen del Carmen, que es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem que significa 'jardín'.
Para los chilenos, la Carmelita está muy unida al proceso de independencia del país, ya que los patriotas encomendaron de manera especial la protección de la Virgen, y prometieron la construcción de un templo en su honor si lograban imponerse a los españoles.
Según explicó el obispo de Aysén, Luis Infanti de la Mora, el objetivo de esta fiesta es reconocer la importancia de la Virgen en la historia de Salvación, como así también venerarla. Asimismo el obispo de Aysén precisó que Ella fue concebida sin mancha, especialmente preparada para ser la Madre de Dios.
Además Monseñor Infanti dijo que esta fiesta religiosa es una oportunidad para celebrar comunitariamente la fe en Dios, agregando que la Virgen María cumple un rol de protección de la humanidad, como asimismo es ejemplo de seguimiento de Jesucristo.
Para celebrar a la Virgen del Carmen este viernes 16 de julio se realizarán diversas actividades en el Vicariato Apostólico de Aysén. En Coyhaique, específicamente, se ha organizado un homenaje a la Patrona de Chile en su Santuario desde las 09.30 horas. Luego se realizará la tradicional procesión, que saldrá desde el Santuario El Carmen a las 11 de la mañana en dirección a la Catedral de Coyhaique, donde al mediodía se oficiará una Eucaristía en honor a la Carmelita.
Este año, de manera especial, durante la celebración de la Virgen del Carmen se dará inició formal al proceso de “Bendición de las Familias”, que quiere ser un regalo de la Iglesia Chilena a todas las familias del país con motivo de la celebración de los 200 años de independencia de nuestra Patria, según explicó el obispo de Aysén.
Por último señalar que el 16 de julio fue decretado por el Congreso Nacional como feriado nacional durante el 2007, con el fin de celebrar y honrar a la Virgen del Carmen.
Ante este reconocimiento civil, la Conferencia Episcopal Chilena solicitó a la Santa Sede incluir en el calendario litúrgico propio de Chile, en el grado de “solemnidad”, esta celebración de la Virgen María del Monte Carmelo.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 13-07-2010