Experto y colaborador en el proceso de canonización de Monseñor Valdés visita Osorno

Experto y colaborador en el proceso de canonización de Monseñor Valdés visita Osorno

El P. Pere Cardona, quien oficia como colaborador en el proceso de canonización de Monseñor Francisco Valdés, tiene agendada una visita a la diócesis en la segunda quincena de agosto.

Miércoles 14 de Julio de 2010
[TABLA3 ANCHO=166 1]El sacerdote capuchino es Licenciado en Teología Dogmática. Ejerció como profesor durante varios años en el Instituto de Teología de la Arquidiócesis de Tarragona, de España.

Ha sido Vicepostulador de la Causa de los mártires capuchinos de su Provincia, asesinados durante la persecución religiosa de 1936 - 1939. La Arquidiócesis de Tarragona le ha confiado la causa de un sacerdote con fama de santidad y actualmente es el Secretario Provincial de su provincia (Cataluña) y Delegado Episcopal para la Vida Consagrada de su arquidiócesis.

Cuando se le confió la redacción de la Positio del Siervo de Dios Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, la aceptó con “temor y temblor” por lo que representaba esta responsabilidad, pero -según afirma- lo ha hecho con ilusión y rigor, ya que la figura del Siervo de Dios merece ser conocida por su gran dimensión humana y espiritual.

El P. Pere Cardona, por este motivo, fue invitado por los Hermanos Menores Capuchinos a Chile. Junto a ello, cumplirá con una invitación dispuesta por Mons. René Rebolledo para que visite Osorno, cita que concretará a partir del 10 de agosto. Desde ahí iniciará una serie de conferencias destinadas a dar a conocer la santidad de Monseñor Valdés, primer obispo de nuestra diócesis.

Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux realizó su labor como obispo entre los años 1956 y 1982.

Al hacerse cargo de la recién erigida Diócesis de Osorno, se encuentra con una Iglesia en que las carencias son enormes: desde un clero insuficiente en número, pocos lugares de culto y escasos recursos económicos, hasta un pueblo con una formación religiosa incipiente.

Producto de esto es que en 1958 viaja por Europa buscando y entusiasmando a seminaristas que quisieran venir a servir en la misión. Así se inicia la dotación de suficiente personal consagrado, lo que permite la veloz consolidación de la diócesis.

Monseñor Valdés fue un hombre dotado por el Señor de preciosas cualidades humanas, espirituales, intelectuales y artísticas. El mejor resumen de su legado espiritual lo hizo él mismo en su testamento donde escribe: “…Sepan que sin la conversión del corazón a Dios, según el Evangelio de Jesucristo, no habrá paz en las almas, ni en la familia, ni entre los hombres. Esto se lo dice un amigo que en testimonio ha entregado y espera entregar minuto por minuto la vida por Dios y por la Iglesia”.

En 1997 se inicia la causa de beatificación de Monseñor Valdés. Al año siguiente, es el cardenal Ángelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, quien, en una Santa Misa celebrada en la Catedral, informa que el Papa Juan Pablo II había concedido el “nihil obstat” (nada impide) para la introducción de su causa de canonización.

La estadía del R. P. Pere Cardona se extenderá hasta el domingo 15 de agosto, periodo en el que sostendrá reuniones con medios de comunicación, personal consagrado, agentes de pastoral y miembros de la Fundación Monseñor Francisco Valdés.

Fuente: Comunicaciones Osorno
Osorno, 14-07-2010