En San Javier se realizará Seminario para profesores

En San Javier se realizará Seminario para profesores

Bajo el lema “Presente y futuro de la Educación en el Maule”,se desarrollará este 25 de septiembre el Semiario para Profesores del Maule Sur

Miércoles 22 de Septiembre de 2010
Los problemas culturales y sociales del mundo actual hacen necesario proyectar la Escuela para servir al hombre y requiere especialmente de todos los que tienen en sus manos las capacidades o el poder de dirigir este importante fenómeno cultural, social y humano como es la Educación Chilena.

Es así que, atendiendo esta problemática, el Colegio San José de San Javier, queriendo ser un aporte a la Educación en la región, ha organizado y gestionado con el Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Universidad de Talca, un Seminario sobre “Presente y futuro de la Educación en el Maule”, para el sábado 25 de septiembre, desde las 9:30 a 13:00 Hrs., en el salón Audiotrium del Colegio Particular San José de San Javier, ubicado en Calle Arturo Prat N° 2870 en la ciudad de San Javier.

Al ser consultado por el objetivo central de este Primer Seminario, el Pbro. Héctor Villar Alcántara, representante del establecimiento, señaló: “La motivación principal es promover el análisis y reflexión de los docentes que asistan, generando un diálogo efectivo a partir de la exposición de los aspectos dominantes de la situación actual de la Educación Nacional, tanto escolar como de educación superior, proyectando esta reflexión a un horizonte de mediano plazo, lo que significa pensar por lo menos en 5 años”. Agregó que: “También se pretende que este sea el primero de muchos encuentros, pues estas instancias que promueven el diálogo franco y abierto al debate, permiten un crecimiento basados en las reales problemáticas de la educación”.

El presbítero, agregó que el tema estará a cargo de Don Sebastián Donoso Díaz, Doctor en Educación y Director del Instituto de Investigación y Desarrollo, quien orientará su exposición en los siguientes puntos:

* Itinerario de la educación chilena y persistencia de los resultados de logros
* Principales desafíos que se enfrentan como sociedad en la incorporación de la población a la escuela, en logros de aprendizaje y en socialización secundaria.
* Las señales confusas del sistema: organización, financiamiento y colaboración en educación.
* El segundo terremoto: el terremoto oculto del apoyo pedagógico ¿Cómo podremos mitigar sus efectos, compensar las carencias y recuperar el terreno perdido?
* El retroceso en las cifras de pobreza puede ser puntual: Las bases del desarrollo educativo son sólidas (Resultados CASEN 2009).
* Para dónde nos dirigimos como país y como región y qué podemos hacer para mejorar los resultados.

Toda la exposición será apoyada con una presentación en power point y material escrito a disposición de cada participante.

Los organizadores auguran una masiva participación de docentes, pues el registro de inscripciones supera el centenar de docentes interesados.

Fuente: Comunicaciones Linares
Linares, 22-09-2010