Primer Seminario Proyecto de Emergencia EA3, “Participación y Liderazgo"

Primer Seminario Proyecto de Emergencia EA3, “Participación y Liderazgo"

Lunes 29 de Agosto de 2011
Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias comunitarias, con los dirigentes de las seis comunidades intervenidas en los Proyectos de Reconstrucción, que permita fortalecer el liderazgo y el desarrollo local en la Diócesis de Linares. Se realizó el Primer Seminario para Dirigentes comunitarios, en el que participaron 36 representantes de las comunidades de Palhua, Tres Esquinas, Sepultura, Villa Seca, Cuesta Chamorro y Santa Adriana. En este encuentro Diocesano fueron acompañados en el desarrollo del trabajo, por el equipo multidisciplinario de la Fundación Caritas Linares y por Don Jorge Díaz y Catherine Mella, representantes de Caritas Nacional.

El programa partió muy temprano, con la bienvenida y desayuno, dinámicas de animación, presentación del Seminario, proceso histórico, objetivo y programa del encuentro. Luego hubo trabajo en comunidad en el que identificaron las características de sus sectores, la cual presentaron en el plenario. Siendo una comunidad de cristianos reunida, compartieron la oración y la Palabra de Dios que les iluminan.

Después del almuerzo, se desarrolló la feria metodológica, en la que se abordaron los temas: Participación Comunitaria, Qué es ser dirigente, Características de los dirigentes, el trabajo se desarrolló por grupos, los que expusieron sus conclusiones en el plenario central.

Al conversar con los Dirigentes que participaron en el Seminario, coincidieron en la alegría de haber participado y compartido con sus pares, a quienes han ido conociendo desde que comparten el beneficio del proyecto de reconstrucción ejecutado por la Fundación Caritas de Linares.

Don Misael, del sector de Sepultura, Comuna de San Javier, indicó: “me siento muy contento de estar participando en este seminario y en todo lo que ha significado el proyecto que nos ofreció Caritas. Después del Terremoto nos quedamos muy desorientados pero gracias a Dios, llegaron los jóvenes de Caritas, nos hablaron del proyecto y han cumplido en todo lo que nos ofrecieron, y han superado lo que inicialmente nos dijeron ha sido muy bueno para mi comunidad, estamos muy agradecidos. En lo personal me ha hecho muy bien, ellos me escuchan y me apoyan en toda la tarea de dirigente que a veces se pone complicado, pero me siento apoyado por el equipo de profesionales de Caritas, ojala nos puedan seguir acompañando un poquito más, ya uno nunca termina de aprender”.

Por su parte Don Genovés, Dirigente de Palhua, agregó: “Para nosotros fue una bendición que la gente Caritas se acercara a la comunidad ofreciendo trabajar un proyecto en conjunto, lo cual fue muy bien recibido por la comunidad y no es solo por el apoyo en lo material, que sin duda se agradece, me refiero también al acompañamiento, pues después del terremoto quedamos bien mal avenidos, con muchas casas en el suelo, dolores y miedos. Por eso la llegada del equipo de Caritas es una bendición de Dios”.

La novedad y nuevo desafío que ha surgido del trabajo con los dirigentes, es motivar (en dos comunidades) la creación de una mesa comunitaria en la que se sienten todas las organizaciones comunitarias que existen en el sector, para que ellos puedan trabajar unidos y ser capaces de solucionar en conjunto las dificultades que enfrentan

La Coordinadora General del Equipo de Fundación Caritas, Srta. Johane Jauregui, muy complacida con la asistencia y ánimo de los participantes de este primer Seminario, señaló: “El proyecto general es de reconstrucción, el cual hemos dividido en tres áreas para coordinar mejor la entrega de los beneficios. Una de las áreas se está aplicando en el sector de Palhua y comprende: el micro emprendimiento, reconstrucción y reparación de viviendas, también el tema psicosocial y fortalecimiento comunitario. Otra área comprende el trabajo con las seis comunidades intervenidas en el proyecto de reconstrucción anterior, eso quiere decir Tres Esquinas, Cauquenes, Cuesta Chamorro y Sepultura en San Javier, además de Santa Adriana y Villa Seca en la Comuna de Retiro. Hablo de 6 comunidades pues hemos incorporado a Palhua. Con todos ellos estamos haciendo un trabajo de acompañamiento de motivar la creación de una mesa comunitaria en la que se sienten todas las organizaciones comunitarias que existen en el sector, para que ellos puedan trabajar unidos y ser capaces de solucionar en conjunto las dificultades que enfrentan día a día".

La segunda área tiene que ver con fortalecer la labor de los dirigentes de estas seis comunidades intervenidas, por eso surgió este primer seminario, un momento de encuentro formación y recreación para estas personas que asumen un liderazgo y representación de sus comunidades.

La tercera área, contempla el acompañamiento a los dirigentes de las Aldeas que surgieron luego del terremoto 27/F. Se invitó a las cinco Aldeas de Constitución, pero solo han permanecido tres de ellas.

Fuente: Comunicaciones Linares
Linares, 29-08-2011
   Galerías:
Ver Galería