Religiosas Piadosas se instalaron en la Diócesis de Chillán

Con una casa en la comuna de Pemuco

Religiosas Piadosas se instalaron en la Diócesis de Chillán

La congregación se instaló inicialmente con tres religiosas: la hermana Linda Bautista, la hna. Palmira Morales y la hna. Betty Verdejo, quienes apoyarán el trabajo pastoral con los campesinos, especialmente jóvenes y mujeres.

Miércoles 18 de Mayo de 2005
Hermanas de la Congregación “Santa Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, más conocidas como las Religiosas Piadosas, se instalaron en la Diócesis de Chillán e iniciaron su labor pastoral en la comuna de Pemuco.

La congregación envió a la zona a tres de sus religiosas: la hermana Linda Bautista (proveniente de Perú); la hermana Palmira Morales (de la comunidad de Huintil, de la Cuarta Región); y la hermana Betty Verdejo (quien viene de La Pintana).

Según explicaron, desde hace bastante tiempo estaban buscando un lugar en el sur de nuestro país para desarrollar su acción pastoral. Por lo mismo, se interiorizaron de la realidad de algunas diócesis y viajaron a varias comunas entre la Séptima y Décima Región. Luego de un largo discernimiento comunitario, decidieron instalarse en Pemuco, una comuna del Decanato Sur de la Diócesis de Chillán que está ampliamente ligada a la vida rural.

El carisma de esta congregación es mantener viva la Pasión de Cristo y ser profeta de su Pascua en el mundo de hoy, mediante la contemplación y el testimonio. Sus objetivos son la educación y la acción social, sobretodo en beneficio de los más pobres. Al respecto, la hermana Betty Verdejo subrayó que en la zona se enfatizará en un trabajo con “el pueblo campesino, especialmente, con los jóvenes y las mujeres”.

Sobre sus primeras semanas en la zona, la religiosa indicó que fueron muy bien recibidas por la comunidad de la parroquia “San José” y el padre Samuel Cereceda.

La congregación “Santa Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo” tiene su origen en Manchester, Inglaterra, en 1852, en plena revolución industrial. Su fundadora fue Elizabeth Prout, convertida del anglicanismo, quien trabajó en la acción social junto a las obreras inglesias.

Su llegada a Chile se concretó en el año 1912, con cuatro religiosas pasionistas provenientes de Inglaterra que fueron invitadas por un religioso pasionista a constituirse en Valparaíso junto a algunas religiosas chilenas que deseaban unirse a su carisma. Actualmente, laboran casi una treintena de hermanas de votos perpetuos, encabezadas por su superiora, la hermana irlandesa Anne Culliton.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Pemuco, 18-05-2005