Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico expresa su preocupación por tres casos de jóvenes desaparecidos en extrañas circunstancias.
Preocupada está la Iglesia de Aysén y su organismo colaborador, la Comisión Justicia y Paz, frente a tres nuevos casos de jóvenes desaparecidos en extrañas circunstancias.
Andrés Hernán Vidal de la Vega, de 27 años, a comienzos de mayo llegó a la undécima región en compañía de su hermano, procedentes de Concepción, buscando trabajo. A las 03:00 de la madrugada del pasado domingo 8 de mayo fue visto por última vez en la discoteca “El Antro” de Puerto Aysén.
El lunes 9 de mayo, Patricio Vidal de la Vega, hermano del extraviado, interpuso una denuncia por presunta desgracia en Carabineros de Puerto Aysén. El caso pasó a la Fiscalía Local, y én esa instancia actualmente se sustancia la investigación.
No es el único caso. La Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico Aysén, sin tomar en cuenta el emblemático “Caso Aysén”, ha recibido, en los últimos nueve meses, otros dos casos de desaparición de jóvenes.
Rodrigo Pualuan Peralta, de 25 años, era oriundo de la ciudad de Puerto Montt. Se le vio por última vez el 17 día agosto de 2003, en el sector de Puerto Chacabuco. En la actualidad, la investigación es llevada por la Fiscalía Local de Puerto Aysén. Si bien la causa está vigente, no ha arrojado resultados positivos.
Pamela Chodil Chodil, originaria de Puerto Aysén, padecía de esquizofrenia y tenía 20 años al momento de desaparecer, el 9 de marzo de 2004. Según los antecedentes arrojados por la investigación, se le habría visto por última vez en el kilómetro 20 de la ruta Coyhaique – Puerto Aysén, dos o tres días después de dejar su casa. Posteriormente, y tras 40 días, el caso de Pamela Chodil fue archivado provisionalmente por la Fiscalía de Puerto Aysén. En marzo del presente año, a solicitud de la Comisión Justicia y Paz, la fiscalía reabrió la investigación que aún se encuentra en desarrollo; pero sin resultados satisfactorios.
¿Por qué siguen desapareciendo jóvenes?
En virtud de estos casos y a raíz del reciente desaparecimiento de Andrés Vidal de la Vega, la Comisión hace un llamado de atención sobre estas situaciones y se pregunta “¿por qué siguen despareciendo jóvenes?”.
Al mismo tiempo, formula un llamado de alerta a las autoridades, y les sugiere que revisen las estrategias que se están utilizando para realizar las investigaciones y evaluar si estas han sido las más efectivas y eficientes.
"No puede ser que una investigación se cierre antes de dos meses sin resultados. Esto, sin duda, significa que algo de la estructura no funciona", señala la Comisión Justicia y Paz del Vicariato Apostólico de Aysén.
Texto completo Declaración Justicia y Paz Aysén
Fuente: Comunicaciones Aysén - Prensa CECH
Coyhaique, 20-05-2005