Mons. Luis Infanti, obispo vicario apostólico de Aysén, plantea que las demandas sociales en la región son una consecuencia de la falta de atención de parte del Estado.
En entrevistas de prensa concedidas en los últimos días, a raíz del movimiento social surgido en la región de Aysén, el pastor diocesano ha valorado que los representantes de la zona hayan construido un camino de unidad y descartó que exista manipulación política en el movimiento.
"En una palabra, la gente está clamando justicia. Toda la problemática que se plantea en el petitorio es el reflejo de una falta de atención del Estado. Y digo Estado, y no Gobierno, porque no se trata de ir en contra de este gobierno, o del anterior, o del próximo. Nuestras demandas se vienen postergando hace años, pese a los compromisos y los documentos firmados. Eso crea descontento, indigación y lleva al límite la paciencia de la comunidad, que ahora está desbordada", sostuvo Mons. Infanti en una entrevista concedida al portal www.eldinamo.cl.
Añadió el obispo que las expresiones que se han conocido en las últimas semanas dan cuenta de una ruptura de la pasividad. "Queremos que las decisiones importantes para la región sean por lo menos consultadas con la gente de la región".
A juicio de Mons. Luis Infanti, el corazón de este movimiento es un cuestionamiento a las privatizaciones. "Sentimos que no sólo se están privatizando nuestras riquezas, sino también las decisiones, la dignidad y las conciencias de las personas. El caso de Hidroaysén es sólo un botón de muestra. Son otros los que deciden grandes proyectos, que pueden marcar un cambio radical en la geografía y en la vida económica, social, política y cultural de la región".
Y añade el pastor de la Iglesia en Aysén: "Aquí vivimos una situación de injusticia, sobre todo en comparación con otros lugares. Por ejemplo, el otro día ocurrió esta desgracia en San Pedro de Atacama (II Región). 15 familias terminaron con sus casas arrasadas por los temporales, e inmediatamente fueron tres ministros a terreno. Y aquí hay toda una región que hace tiempo que está clamando, y no pasa nada (...) Esa falta de justicia o de atención, sentimos que es la mayor violencia hacia la región de Aysén. Por eso estas reacciones. Ciertamente, lamentamos que haya situaciones de violencia, pero sentimos que su origen es justamente esa injusticia permanente, que tiene sus límites, y que se desborda en estos momentos".
Este miércoles, en entrevista concedida a radio Cooperativa, el obispo argumentó que la capacidad de diálogo facilitaría enormemente la resolución de estos problemas.
Añadió que es frustrante que pasen los días y no se encuentre una salida. "Sentimos que la resolución del gobierno está muy lejos de entender lo que está pasando y el orgullo aleja más aún las decisiones del Gobierno hacia el diálogo y la resolución de los problemas en Aysén", sostuvo Mons. Luis Infanti.
Le preocupa al obispo la situación de tensión y enfrentamientos que se vive en la zona, y que se ha traducido en verdaderas "batalles campales".
-
Texto completo de entrevista a Mons. Infanti en Eldinamo.cl
-
Entrevista en radio Cooperativa
Fuente: Comunicaciones Aysén - Medios de comunicación - Prensa CECh
Coyhaique, 22-02-2012