Concejo Pastoral del Vicariato Apostólico de Aysén manifiesta su preocupación ante represión policial desatada en Aysén

El documento emitido por la COP hace un llamamiento a frenar la violencia suscitada en las últimas horas.

Concejo Pastoral del Vicariato Apostólico de Aysén manifiesta su preocupación ante represión policial desatada en Aysén

En la carta emitida por el Consejo de Orientación Pastoral del Vicariato Apostólico de Aysén se formula un llamado destinado tanto a las autoridades regionales como a los líderes que han oficiado de voceros a las demandas históricas pendientes en la XI región.

Jueves 15 de Marzo de 2012
Un amplio llamado a la reflexión dirigido tanto a las autoridades regionales, como a toda la ciudadanía que se encuentra movilizada en la región de Aysén, formularon representantes del Consejo de Orientación Pastoral del Vicariato Apostólico de dicha región, dando a conocer su profunda preocupación ante los sucesivos hechos de violencia institucionalizada dirigida contra las demandas históricas que la ciudadanía aysenina ha levantado en éstas últimas semanas.

En ese tenor, Flor Quiroz –integrante del Área Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Aysén- dio a conocer los principales contenidos de una carta abierta que dicha instancia eclesial ha dado a conocer en los últimos días, donde invitan a “reflexionar en las palabras del Papa Benedicto XVI, quien nos anima a observar bien, estar atentos, mirar conscientemente, darse cuenta de la realidad, es decir, que el gran mandamiento del amor al prójimo exige tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad respecto a quien, es criatura e hijo de Dios”- según precisa el documento.

“Entonces no endurezcamos el corazón como si estuviera anestesiado espiritualmente, no seamos ciegos ante el sufrimiento de los demás. En concordancia a ello, Benedicto XVI nos invita a asumir una actitud de reciprocidad, de comunión, a cautelar por el bien del hermano”

La Carta Abierta del Consejo de Orientación Pastoral del Vicariato Apostólico de Aysén, incluye un llamado para que las autoridades regionales escuchen el clamor de la ciudadanía aysenina, y que -desde el sector de la dirigencia social- mantenga una actitud “con altura de miras” que posibilite que las exigencias sociales sean debidamente recepcionadas.

En esa línea, María Soledad Cifuentes- integrante del Área Educación del Vicariato Apostólico de Aysén- puntualizó en la necesidad que las autoridades regionales escuchen el clamor de la ciudadanía aysenina, y que desde el sector de la dirigencia social se mantenga una actitud “con altura de miras” que posibilite que las exigencias sociales sean debidamente recepcionadas.
En esta línea, el documento formula además un llamado “a la reflexión que ayude a fomentar una convivencia compartida y cristiana de la situación que nos afecta a todos como región, mensaje motivado por la fuerza amorosa del Evangelio de Jesucristo que se actualiza en el Magisterio de la Iglesia, la que nos anima a caminar y estar como Iglesia al lado de los sin voz y más desfavorecidos”.

Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 15-03-2012
Documentos Adjuntos: