Declaración del Comité Permanente del Episcopado sobre el magisterio paralelo y el libro "La Iglesia del silencio en Chile"
Desde hace un tiempo a esta parte, ha habido diversas tendencias, en un sentido u otro, de constituir en la Iglesia Católica chilena un magisterio paralelo. La última expresión concreta de ellas la vemos en el libro "La Iglesia del silencio en Chile", editado por la así llamada "Sociedad chilena de defensa de la tradición, familia y propiedad".
Sabemos que "hemos sido puestos por el Espíritu Santo para gobernar la Iglesia de Dios" (Hechos 20, 28). Y estando en profunda comunión con el Santo Padre Paulo VI, quien siempre nos ha acompañado en nuestras decisiones con enorme claridad y cariño, recordamos las palabras de Jesucristo: "Quien a ustedes escucha, a Mí me escucha; y quien a ustedes desprecia, a Mí me desprecia" (Lc. 10, 16). Y nos vemos en el deber de expresar públicamente:
1. Las personas que han colaborado con estos escritos y en esta campaña, ya sea escribiendo, editando, o difundiendo esta publicación, se han marginado por su propia actuación de la Iglesia Católica, cuyo Espíritu es absolutamente opuesto a lo que hacen.
2. Pedimos a los católicos estar conscientes que la Iglesia se construye sobre Jesucristo, en comunión con el Santo Padre y los Obispos legítimos. Aquel que no acepta esta doctrina no pertenece a la Iglesia Católica.
3. Nos resulta extraño que en la situación actual se permita la publicación de un ataque semejante; y que en un régimen de autoridad, que proclama la orientación cristiana de sus principios, se autorice a personas que libremente ofendan de esta manera a la Santa Madre Iglesia y llamen a la desobediencia de sus pastores legítimos.
Santiago, 9 de marzo de 1976
† Juan Francisco Fresno L.
Arzobispo de La Serena
Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile
† Carlos Camus Larenas
Obispo Secretario de la Conferencia Episcopal de Chile