Diez varones fueron ordenados diáconos permanentes en Chillán

El domingo 17 de julio

Diez varones fueron ordenados diáconos permanentes en Chillán

La ceremonia se llevó a cabo en la Iglesia Catedral de Chillán y fue presidida por monseñor Alberto Jara Franzoy.

Lunes 18 de Julio de 2005
Un grupo de diez varones fueron ordenados diáconos permanentes en la Diócesis de Chillán, en una ceremonia realizada el domingo 17 de julio, a las 16 horas, en la Iglesia Catedral. La eucaristía fue celebrada por el obispo Alberto Jara Franzoy, en concelebración con varios sacerdotes y la totalidad del cuerpo diaconal diocesano.

Los nuevos consagrados son: Sergio Alarcón Parra, de la parroquia “Dulce Nombre de Jesús” de Quirihue; Luis Álvarez Henríquez, de la parroquia “Nuestra Señora de La Merced”; Javier Carrillo Benavente, de la parroquia “San Pablo”; Hugo Correa Pietra, de la parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, de El Carmen; Carlos Inostroza Gutiérrez, de la parroquia San Juan de Dios; Raúl Muñoz Oyarce, de la parroquia Buen Pastor; Raúl Parada Chamorro, de la parroquia “Santísima Trinidad” de San Carlos; Luis Pino Muñoz, de la parroquia "Santísima Cruz" de Bulnes;David Santander Manríquez, de la parroquia “Nuestra Señora del Carmen “ de Portezuelo; y José Sepúlveda Contreras, de la parroquia “Sagrada Familia”.

Es importante considerar que son ordenados al diaconado, aquellos servidores que según el juicio prudente del obispo, sopesadas todas las circunstancias, tienen una fe integra, están movidos por recta intención, poseen la ciencia debida, gozan de buena fama y costumbres intachables, virtudes probadas y otras cualidades físicas y psíquicas congruentes con el orden que van a recibir.

Los diáconos permanentes son, por lo general, casados, que reciben este ministerio para colaborar con el obispo y el clero en el quehacer pastoral y de evangelización de la Iglesia. Este ministerio cumple un triple servicio: profético, litúrgico y caritativo. Entre sus atribuciones, pueden presidir la Liturgia de la Palabra y los sacramentos del Bautismo y del Matrimonio.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 18-07-2005