22 Estudiantes norteamericanos viven experiencia semi – rural en Linares

22 Estudiantes norteamericanos viven experiencia semi – rural en Linares

Desde hace más de 10 años Fundación Caritas Linares da la bienvenida en la Diócesis a estudiantes de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, quienes vienen a Estudiar en la Pontificia Universidad Católica y también viven una experiencia de Semi – Rural, donde practican un poco su español y conocen algo de nuestra cultura.

Jueves 19 de Julio de 2012
Ver Galería
Desde hace más de 10 años Fundación Caritas Linares da la bienvenida en la Diócesis a estudiantes de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, quienes vienen a Estudiar en la Pontificia Universidad Católica y también viven una experiencia de Semi – Rural, donde practican un poco su español y conocen algo de nuestra cultura.

Este año ellos permanecerán en Linares desde el 9 al 25 de julio y la coordinación del programa está a cargo de Johane Jauregui, quien es la Encargada de Pastoral Social del Obispado. Cada año el número de estudiantes va en aumento, durante la temporada 2011, llegaron 9 y actualmente hay 22 jóvenes, hombres y mujeres, recorriendo diversos rincones de Linares y sus alrededores. Luego de su primera experiencia Semi – Rural en Chile, los estudiantes viajarán a Santiago y cursarán un semestre en la Pontificia Universidad Católica.

Los objetivos del programa:

Los estudiantes llegando al Aeropueto, en Santiago, fueron conducidos inmediatamente a Linares con el objetivo de proveerles un programa de español intensivo a través de trabajo en sala de clases, trabajos y activiades prácticas y experiencias culturales. La mayoría de ellos ya con nociones de español.

También se pretende introducir a los estudiantes a la vida rural, semi-rural, su historia, su cultura y sus costumbres a través de presentaciones, tanto académicas como artísticas, a través de tours a diferentes áreas de interés y desde la experiencia de vivir con una familia chilena.

City Tours:

Entre sus primeros recorridos en la ciudad de Linares, han visitado la Iglesia Catedral, la Estación de Ferrocarriles, el Mercado Municipal, el Museo y la Casa de la Cultura, entre otros interesantes sitios del radio urbano.

Poco a poco han conocido el servicio que desarrolla la Fundación Caritas Linares, han visitado el Hogar de Lactantes San Benito, se han reunido con Temporeras, Adultos Mayores, Pastoral de Prevención y Departamento de Acción Rural (DAR), ocasión en la que cada grupo ha compartido sus vivencias y testimonio.
Durante las primeras semanas han permanecido juntos en la Casa de Retiro Chacahuín, donde han recibido las clases intensivas de español y sobre el contexto donde están.

Entre estas actividades les ha llamado profundamente la atención el trabajo que desarrolla el Equipo DAR, especialmente con los campesinos del secano costero y la agricultura sostenible, además del cuidado del medio ambiente. Atendiendo a este interés de los estudiantes, el Equipo DAR les llevó a conocer una de las experiencias en terreno, en el sector de Purapel, allí conocieron como los pequeños campesinos mantienen sus acumuladores de agua y realizan sus faenas en condiciones muy extremas.
Desde el domingo 15 al miércoles 25 de julio, se incertarán a familias, con quienes compartirán este espacio. Las familias que desde hace muchos años acogen a estos estudiantes de intercambio son feligreses de la Parroquia San Antonio de Padua, del Sector Huapi, Sur Oriente de Linares.

Ecos de los primeros días en Chile:

Sin duda el grupo de jóvenes es muy alegre y variado, algunos muy locuaces y otros un poco tímidos pero que igual están muy atentos a compartir sus primeras impresiones.

Conversamos con David Cable, estudiante de economía, quien señaló: “La Universidad de Notre Dame, tiene programas de intercambio con varios paices más, pero elegí venir a Chile, pues es el país del cual menos sabía y quería aprender mejor mi español y conocer esta nueva cultura, costumbres y tener una visión más amplia de América Latina”. Al ser consultado sobre lo que más le llamó la atención en estos días en nuestra ciudad, agregó: “muy hermosa la Catedral, es interesante el comercio. También me pareció muy impactante el testimonio que conocimos de las mujeres temporeras de esta zona, me immpresionó pues para mí y muchos de mis compañeros es algo totalmente nuevo. Me pareción también interesante, muy interesante el trabajo que realiza el DAR, con los campesinos y como buscan formas de desarrollo cuidando el ambiente, eso es muy interesante”. También le preguntamos sobre lo más difícil, comentó sonriendo: “ entiendo español, pero me cuesta pues hablan muy rápido y a veces no logro entender todo”.

Gabriela Núñez, estudiante de Ciencias Políticas y Teatro, muy locuas comentó: “Chile es muy hermoso, ahora estamos muy cerca de las montañas y es bello, en algunos aspectos se asemejan algunos sitios a la ciudad de donde es mi padre. Respecto a lo que han recorrido, agregó: “han sido días muy intensos hemos visto un poco la historia de Chile, un poco algunas palabras que debemos aprender para comunicarnos mejor y también conocimos un Hogar para menores acá en Linares, lo cual me parece una hermosa obra. Me gustó conocer el testimonio de las temporeras, cómo ayudan al sustento familiar y con tanto sacrificio”. Le consultamos sobre sus temores: “pronto iremos con las familias y ese es un desafío que nos emociona y preocupa, pues no queremos ser una molestia con quienes nos recibirán en sus hogares, pero me imagino que aprederemos mucho más de Chile y su cultura con ellos”.

La encargada de coordinar este programa en Linares, Srta. Johane Jauregui, agregó: “Ha significado un trabajo arduo, pues debemos proveerles de todo lo necesario para que los estudiantes se sientan acogidos y casi como en casa, hemos hecho lo posible, tratando de tener un programa flexible que nos permita ir a su ritmo pero aprovechando cada instantes. Han tenido clases intensivas de español, si bien algunos ya se manejan un poco otros son más tímidos y necesitan reforzar más su vocabulario.

¿Desde cuando se trabaja con este Programa?

Este programa viene desarrollandose desde hace varios años en conjunto a la Pontificia Universidad Católica en Santiago y la Universidad de Notre Dame, en un principio fue un programa atendido por la Congregación de Mariknoll en Chile, pero con su salida de nuestro país, fue asumida por Fundación Caritas como parte de su pastoral social.

¿Qué experiencia se tene de los años anteriores?

Ha sido muy buena, comenzaron viniendo 4 estudiantes, paulatinamente fueron aumentando, el año pasado llegaron 9 y este año tenemos 22, la familia creció considerablemente. Por lo menos la experiencia con la familias en el sector Huapi, ha sido muy buena, sin duda hay nervios y temores cuando aún no se conocen, son los temores propios de estos intercambios, pero ha sucedido que los jóvenes después de volver a Santiago e iniciar sus clases, regresan donde sus familias, especialmente en fines de semana largos o para Fiestas Patrias. Después de compartir una semana se generan lazos muy fuertes, las familias nos cuentan que algunos estudiantes que estuvieron años anteriores en sus hogares, luego de volver a Estados Unidos, regresan a visitarles y el contacto se mantiene, hay testimonios muy hermosos”.

Según lo programado ¿qué les queda por cumplir?

Hemos tratado de tener un programa muy flexible, considerando que las clases podrían realizarse en salones, al aire libre o en salidas a terreno. Los tiempos destinados a cada módulo pueden varias, dependiendo de las condiciones del grupo y actividades extra programáticas.

Desde el 15 al 25, los estudiantes vivirán con las familias del sector Huapi. Celebraron la Fiesta de la Virgen del Carmen, participaran en una Peña Folclórica en compañía de sus familias chilenas. Visitarán el sector de Rabones, Rari y Quinamávida, donde podrán compartir con las artesanas en Crin y las tejedoras en telar y palillo. Todo esto compartido con sus clases de español.

Fuente: Comunicaciones Linares
Linares, 19-07-2012