En la evaluación del trabajo realizado en estos encuentros diocesanos se centró la última reunión de laicos y clero valdiviano. Además se aprovecho la ocasión de anunciar las últimas actividades.
Con la presentación del himno del Año de La Fe, por parte de las colaboradoras del Centro Comunitario San Juan Bosco, que fueron las encargadas de la oración, se inició el último Ampliado Pastoral del Año, que versó sobre los análisis de las respuestas del texto sobre las Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA), que se entregó en el anterior Ampliado a todas las comunidades diocesanas.
Aunque faltaron las respuestas de varias comunidades, los análisis que se dieron fueron interesantes y también variopintos. Se pidieron más retiros, se criticó el hablar sin antecedentes, en el que caen muchos hermanos, y también se sugirió la incorporación de más medios tecnológicos, que ayuden en la labor evangelizadora.
En grupos pequeños se presentaron algunas propuestas a ser incluidas en las próximas orientaciones pastorales nacionales. En síntesis se pidió mantener la priorización en los jóvenes y los católicos alejados de la Iglesia, y rescatar el espíritu del Concilio Vaticano II, especialmente en su promoción de la vida de fe en pequeñas comunidades y la profundización del espíritu misionero ante el mundo.
Anuncios varios
Como es tradicional en cada Ampliado Pastoral se realizaron varios anuncios de algunas actividades, que llevaban algún tiempo organizándose y están prontas a realizarse. Este sábado 10 de noviembre se realizará un Taller de Lexio Divina para jóvenes, organizado por la Casa de Formación, que se celebrará en el Instituto Inmaculada Concepción. Se solicita confirmar asistencia hasta este viernes.
El 11 de noviembre la Cruz Misionera arribará a Valdivia, último destino de su peregrinación por la Diócesis. La Pastoral Juvenil ya tiene fijado un cronograma de visitas.
El 17 de noviembre en el Instituto Salesiano se realizará un encuentro de acólitos. Mientras el día 24 la Pastoral Social tiene programada una reunión diocesana en Paillaco, y la Casa de Formación San Lorenzo hará la entrega formal de los diplomas del diplomado de catequesis.
Una de las grandes fiestas católicas de fin de año: la procesión en honor a la Virgen del 8 de diciembre, estará acompañada de la Fiesta de la Palabra.
“Este año la procesión terminará de forma distinta, con un estrado donde algunos jóvenes recibirán su Biblia”, señaló el Padre Mario San Martín, decano del Decanato San Antonio. Junto con los colores que representarán a cada parroquia, se incorporará una de las Bienaventuranzas. La procesión estará acompañada de la Cruz Misionera, seguida de una batucada que animará el ambiente.
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 07-11-2012