Escuela “Santa Cruz” de San Pablo recibió reconocimiento internacional

Diócesis de Osorno

Escuela “Santa Cruz” de San Pablo recibió reconocimiento internacional

Otorgado por el Consejo Iberoamericano de Educación.

Viernes 07 de Diciembre de 2012
Con gran júbilo la comunidad de la “Escuela Particular nº 143 Santa Cruz” de San Pablo recibió de parte del Consejo Iberoamericano de Educación un reconocimiento a la calidad educativa y la entrega del título de Master en Administración Educativa a la Hermana Ivonne Cabello. A ellos se suma la obtención del título de Doctor Honoris Causa Suma Cum Laude por parte de la directora del plantel, Jeannette Cuevas. La ceremonia de entrega de estos premios a la gestión se realizó en Lima, Perú, lugar al que viajaron 3 docentes en representación del establecimiento.

Jeannette Cuevas, directora de la escuela, mostró su alegría ante este paso importantísimo para la administración, enfatizando que la principal preocupación del cuerpo docente ha sido entregar una educación de calidad: “creemos que la familia es básica e indispensable para el desarrollo de las personas, por lo que impulsamos una educación con valores cristianos enraizados en Cristo. Junto a ello, motivamos en nuestro currículum la adaptación a la globalización y a los cambios del tiempo presente, pues nuestros niños y niñas deben comprender que son parte de una sociedad, en que sus valores serán esenciales para el desarrollo de una comunidad en armonía”, señaló.

La “Escuela Particular nº 143 Santa Cruz”, que en mayo de este año cumplió 100 años de trayectoria, tiene su génesis tras la llegada a Chile de las primeras religiosas de la Congregación de la Santa Cruz. Ésta es originaria de Suiza, país donde trabajaba el Padre capuchino Teodocio Florentini, durante la década de 1840. Ante una sociedad en que la guerra, el hambre, los disturbios sociales y la decadencia moral abundaban, el religioso decidió preparar valóricamente a madres y padres cristianos para los futuros hogares. Sería éste el fundamento de una sociedad sana y feliz.

Este pensamiento fue la semilla que dio fruto en la creación de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz. En 1844 emitieron sus votos las primeras religiosas, siendo las Hermanas Siria, Alejandra y Carola quienes arribaron desde Suiza, iniciando su misión pastoral en Chile a partir de 1902.

La escuela, fundada en 1912, se ubicó en sus primeros años en calle Pilmaiquén, esquina San Joaquín, y fue administrada por las 3 religiosas. En su tarea fueron asesoradas por otras Hermanas del colegio “Santa Cruz” de Río Bueno y apoyadas por el obispado de Valdivia. En 1960, la comunidad educativa se trasladó a su actual ubicación, en la intersección de las calles Bolivia y San Joaquín. Allí continúa con cursos mixtos y dirigidos por personal laico.

La directora añadió que el recibir estos reconocimientos les presenta nuevos desafíos: “siempre enfocados en entregar un trabajo de calidad y equidad, manteniendo una buena comunicación con nuestros profesores, padres y apoderados y creyendo firmemente que la educación debe tener como objetivo central lograr seres humanos felices y prósperos”.

Fuente: Comunicaciones Osorno
Osorno, 07-12-2012