Con unos 500 participantes concluyó la Escuela de Verano del Obispado de Valdivia
Una Misa en la Catedral, presidida por Monseñor Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, marcó la finalización de este tradicional espacio de formación, esparcimiento y diálogo.
Un buen balance final arrojó la XVII versión de la Escuela de Verano, que organiza la Vicaria Pastoral de la Diócesis de Valdivia, que en esta ocasión se celebraron en el Instituto Salesiano. Monseñor Ignacio Ducasse concluyó oficialmente la iniciativa con una Eucaristía en la Catedral de Valdivia, en la que se entregaron los diplomas a los participantes, profesores y voluntarios. “Desde marzo el equipo de la Vicaria Pastoral ha estado preparando la Escuela de Verano. Por eso quiero reconocer el trabajo de tanta gente que ha hecho posible este evento,” expresó el Padre Tibaldo Zolezzi, director de la Escuela.
Las jornadas comenzaron el pasado lunes con los talleres enfocados a los profesores de religión, a los que acudieron más de 100 docentes, la mayoría de fuera de Valdivia. “Esta semana fue un tiempo en el que nos encontramos con gente de distintas comunidades. Los temas fueron atingentes a la labor educativa, se adquirieron nuevas herramientas para prestar un mejor servicio y ser un mejor testigo de la fe y un mejor educador. Por eso valió la pena el sacrificio de viajar desde Río Bueno todos los días”, comentó la sra. Angélica Noriega, profesora de la Escuela Cariballen Bajo, Río Bueno. “El curso respondió muy bien a las expectativas que teníamos. Se trabajó muy bien en torno a los documentos magisteriales; por lo que el aporte de las hermanas María Luz (Peralta) y Gloria (del Valle) fue muy bueno”, destacó el sr. Carlos Merino de la Escuela de Río Bueno.
En los talleres de la tarde los distintos movimientos y unidades eclesiales, como la Renovación Carismática, los Talleres de Oración y Vida, la Pastoral de la Mujer y la Pastoral del Adulto Mayor, presentaron sus cursos, en los que profundizaron sus enseñanzas en distintos ámbitos. “Aprendí muchas cosas, especialmente para tener una buena salud, comer sano, sin mucho pan. La charla del psicólogo también me ayudo porque pase por períodos depresivos”, señaló la sra. Martina Mora, que participó en el taller de autocuidado, enfocado a la tercera edad, que se realizó con apoyo de profesionales de la Secretaria Regional Ministerial de Salud.
Las charlas sobre la Biblia, como es tradicional, tuvieron buena acogida de la gente. “Habían muchas palabras de la Biblia que no conocíamos, o las conocíamos pero no le dábamos el verdadero sentido. Ahora sabemos diferenciar mejor el Antiguo Testamento del Nuevo Testamento”, comentó la sra. Miriam Ruíz, que participó en el curso sobre cómo usar la Biblia.
Como todos los años los niños tuvieron su espacio en la Escuelita de Verano, que, junto con ser una instancia de formación, igualmente sirvió para que sepan hacer lo que más le gusta: jugar y divertirse. “Este año incorporamos la tecnología, especialmente con data y power point (…) Lo importante es tener motivados a los chicos, porque los niños son de tecnología. Para ellos es rico venir a la escuelita, porque no vienen a lo que dice el término escuelita, aunque reciben la formación, también se vienen a divertir”, mencionó la sra. María Luz Ulloa, que llevó a cabo su taller con el apoyo de varios adolescentes.
Pero la Escuela de Verano no estuvo abierta solamente a los católicos, en el curso de diálogo interreligioso participaron musulmanes, bahais y el pastor bautista Marcos Corona. “Valoro mucho que personas que forman parte de una tradición distinta, como es la católica de la evangélica, me hayan recibido con mucho cariño, respetando mucho mi pastorado y mis conocimientos, por eso pude sentir la hermandad en este grupo”, aseveró.
La Vicaría Pastoral pronto continuará con sus ofertas programáticas, mediante los diplomados de Biblia y teología, y la organización de la Escuela de Invierno, que se desarrollarán junto con el período vacacional invernal de los estudiantes.
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 14-01-2013