Tanto en la capilla de Calle Calle como en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Collico se celebró la fiesta de este mártir, que es venerado con particular cariño y devoción por los chilenos, especialmente en el sur del país.
El 20 de enero es el día que el tradicional Barrio de Collico en Valdivia es más visitado que nunca. Su Parroquia guarda una imagen de San Sebastián que es venerada por sus devotos valdivianos, que durante todo el año se acercan a pedirle favores, o agradecerle las alegrías diarias. El día de su fiesta fueron cientos los fieles que acudieron a la hermosa iglesia collicana a participar de las tres Eucaristias celebradas en honor al soldado romano martirizado.
A las 19:00 hrs. el santo fue sacado en procesión por las calles del barrio Collico para regresar al templo, bajo la música de la banda Eleuterio Ramìrez. En el hermoso ambiente campestre que ofrece el patio de la iglesia de Collico se celebró la Misa.
“San Sebastián era un hombre común y corriente, como todos nosotros, que entregó su vida al Señor (…) A Jesús se le conoce a través del testimonio de otros. La devoción a los santos tiene que ser seguir el camino que hicieron ellos. Cuando se entrega la vida la vida al Señor, es cuándo se le llega conocer y amar. Si la devoción de San Sebastián no nos lleva a conocer mejor a Jesús, poco valió su sangre”, comentó en su prédica el Padre Carlos Vargas, párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, quien fue acompañado por el Diácono René Reyes.
Para el Padre Carlos la presencia del santo estuvo en la propia organización de la festividad. “Les cuento que hace unos días estaba muy afligido porque tenía Misa a las 9:00 acá y en la comunidad de Calle – Calle, y no tenía cura. Le dije a San Sebastián “ya pues la Fiesta es suya”: y me llegaron dos sacerdotes.”
Entre los asistentes habían fieles devotos a San Sebastián, otros que esperan amadas, y otros que se han criado, prácticamente, en su devoción. “Desde hace tres años que venimos a orarle a San Sebastián, cuando nuestra madre tuvo un accidente. Nosotros venimos de la comunidad de Crucero de Río Bueno, donde también se le celebra”, comentaron los hermanos Nelly y Armin Montecinos, que llevaron a su mamá a la procesión. “Por mi pierna no pude hacer la procesión pero espero que San Sebastián me la pueda recuperar pronto”, señaló la sra. Margarita Acosta. “Tengo 48 años acudiendo a la Parroquia, cuando era una capillita bien artesanal, por lo que estoy casi criada en la devoción a San Sebastián. Se dice que es medio cobrador, y yo creo que son cosas que la gente dice…”, agregó la sra. Norma Urra. , sobre el mito popular que señala que al santo le gusta que la gente le cumpla sus promesas.
La gente alabó el carisma y entrega que demostró el Padre Carlos en la celebración. “Innovó en varios aspectos. Él logró motivar y animar a la gente”, afirmó la sra. Norma. “El es bien dinámico, habla muy bien y explica de forma amena las Escrituras”, comentó don Armin Montecinos.
Al finalizar la Eucaristía, siguiendo la tradición, los fieles “desvistieron” santo, llevándose a sus hogares las flores que lo engalanaron.
En la ceremonia también se oró por las víctimas fatales del último accidente acontecido en el camino a Niebla. Como es tradición celebrar “San Sebastián chico” los 20 de marzo, el Padre Carlos “apechugará” con la próxima celebración, comprometió a la comunidad a volver a acompañar a su santo en una nueva fiesta.
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 21-01-2013