Con la presentación de muchos nuevos religiosos se celebró el XX Encuentro Pastoral
Como viene siendo una tradición la Diócesis de Valdivia se congrega en la comuna de Paillaco para celebrar su ampliado pastoral, que da inicio al nuevo año de trabajo. En esta ocasión este encuentro se centró en las enseñanzas del Concilio Vaticano II y se presentaron a muchos religiosos que se integran al trabajo pastoral.
La comuna de Paillaco, como punto equidistante de la Diócesis de Valdivia, es el lugar en el que desde hace veinte años se realiza este encuentro que reúne al clero diocesano, representantes de movimientos, parroquias, y colegios. Monseñor Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, no pudo dejar de mencionar que este Ampliado nos encuentra en un momento en el que la Iglesia se encuentra sin cabeza, pero siempre guiado por Jesús.
Este año el Encuentro Pastoral estuvo enmarcado en las orientaciones pastorales que fijará la Iglesia chilena para los próximos seis años (2014 – 2020). Además nuestra Diócesis se prepara para la Segunda Asamblea Eclesial Nacional, que se celebrará en Santiago en junio.
Las actividades comenzaron con las presentaciones del equipo coordinador diocesano. La sra. Marisa Castillo presentó los aportes de la Diócesis a la Asamblea Nacional Eclesial, en la que se esbozó un análisis de los avances y expectativas de la Iglesia en la Diócesis. El sr. Manuel Kiyan presentó las orientaciones pastorales del 2013, y la continuación de la Misión Permanente de la Iglesia.
Luego se expusieron los aportes del Concilio Vaticano II, que este año seguirán muy presentes en el marco del Año de la Fe, que vive la Iglesia. “Se pretende que el Concilio no sea una mera efeméride, sino que sea una invitación para reencontrarse con las constituciones que aparecieron del Concilio, que fue un acontecimiento que fue un gran discernimiento de la fe en el siglo XX y XXI”, expresó el Padre Tibaldo Zolezzi, Vicario Pastoral de la Diócesis, que presentó las cuatro constituciones establecidas en el Concilio, que rigen la Iglesia hasta nuestros días.
Más tarde se presentó una nueva iniciativa que comenzó a andar hace unos meses: el Círculo de Oración por las vocaciones, que surgió hace unos meses en la Parroquia Buen Pastor de Las Ánimas, y busca expandirse a toda la Diócesis.
Nuevos sacerdotes y religiosas
Desde sus inicios la Diócesis de Valdivia es un terreno fértil para recibir a misiones venidos desde todos los rincones del mundo. Los Encuentros pastorales son las instancias precisas para presentar a los nuevos sacerdotes y religiosas que se integran al trabajo pastoral. En la congregación de las Hijas de María Auxiliadora se suman las hermanas Marisol González, que oficiará de superiora, Mónica Cárdenas, Ana Luisa Barría y Maribel Soto. En las religiosas de Santa Marta en la comunidad de Valdivia se integra la hermana Luz Marina Limardo y en la comunidad de La Unión la hermana Fabiana Rampazo, venida desde Brasil. En la congregación de la Inmaculada Concepción llega la hermana María del Rosario Carrillo. Entre las hermanas de los Sagrados Corazones se integra la hermana María Concepción Begazo. En la congregación de la Sagrada Familia de Spoletto, asentada en Corral, la hermana Rebeca Campora asume como superiora, reemplazando a la hermana Antonieta López, que es Vicaria General su congregación en Roma, y también llega la hermana Elsa Agurto. Una comunidad que se suma al trabajo pastoral de la Diócesis son las Carmelitas Misioneras Teresianas, basadas en la espiritualidad de Santa Teresa de Ávila, que trabajarán en el Hogar Padre Pío de la Fundación Las Rosas. Ellas son las hermanas Christine Rogusha, Rosa Morales y Julia González. La hermana Christine, que será la superiora, venida del Congo, contó algo de su país y sus primeras experiencias en Chile. “La gente me pregunta ¿usted duerme con elefantes con leones?, y me piden fotos con animales. Pero, la primera vez que vi esos animales fue aquí en Chile”, comentó jocosamente.
Entre los sacerdotes el Padre Miguel Ángel Soto reemplazó al Padre Nicanor Azúa, como Párroco de la Parroquia Preciosa Sangre. En la Parroquia Cristo Rey el Padre Carlos Peña ocupa el lugar del Padre Mario San Martín, que regresará al Arzobispado de Santiago, en la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno se integran los Padres Magin Vega, que estaba en un período de visita, y el Padre José Rianghepat, proveniente de Indonesia, mientras en la Parroquia San José de la Unión el Padre Armando Lanzani se suma al trabajo pastoral. En la comunidad salesiana la cara nueva es el Padre Roberto Pozas, y en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco el Padre Juan Manuel Alcaino será Vicario Pastoral.
“Como Diócesis es importante poder encontrarnos como clero y como Parroquia, analizar lo que fue el pasado año pastoral y poder proyectarnos para el próximo año. Lo que expuso el Padre Tibaldo (Zolezzi) hoy día nos ayudará a repensar y corregir algunos errores y ver nuestras virtudes. Destacó lo que dijo él: hacer presente a Jesucristo resucitado y llevarlo con mucha esperanza a la gente, especialmente los hermanos que no conocen a Dios, y esperan conocer, a través de nosotros, el amor y el cariño”, comentó el diácono Alonso Seguel de la Parroquia Santos Juan y Pedro.
“Encontré muy bonito el encuentro, aunque había estado en instancias parecidas en otras diócesis, este es mi primer ampliado acá en Valdivia. De lo que se habló me llamo la atención los cambios que se proponen en la liturgia”, comentó la hermana Julia González, de las hermanas Teresianas.
“Cada vez hemos ido aprovechando de forma más didáctica el tiempo de los ampliados. En esta reunión se aprovechó de forma muy didáctica y profunda las cuatro constituciones del Concilio Vaticano II. En estos documentos hay una enorme riqueza que los católicos tenemos que conocer más”, concluyó el sr. Vladimir Steffen, diacono de la Parroquia de La Merced.
De acuerdo al Calendario Pastoral Diocesano el próximo ampliado pastoral está fijada para el mes de mayo, a celebrarse en la Casa de Ejercicios de Valdivia.
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 04-03-2013