Con una Eucaristía la Diócesis de Valdivia conmemoró el Día Internacional de la Mujer
La Pastoral de la Mujer organizó esta celebración para homenajear y destacar la innegable labor de las mujeres en todos los ámbitos sociales.
El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una de las efemérides sociales más importantes. Aunque la celebración no tiene un origen religioso, el Obispado de Valdivia no quiere mantenerse al margen de este evento, y también presenta un espacio para conmemorar este día, mediante una Eucaristía celebrada en la capilla de la Catedral de Valdivia, que fue presidida por Monseñor Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia.
“Hoy día volvemos la mirada a lo femenino, para dejarnos convertir por esos caminos de integración, de mirada holística, tejedores de vida, que no se quedan en los preceptos racionales ni en el mero cumplimiento, sino que se quedan en el amor único de Dios, que nos atrae, reconstruye vidas, levanta caídos y anima los pasos de un pueblo. Ese modo de ser mujer creyente no está lejos del Reino de los Cielos (…) En este día le pedimos a cada una de ustedes que sean portadoras de ese único y más importante Mandamiento de Jesucristo, y que ayude a nuestra Iglesia a cuidar esa síntesis de vida, para que no ignoremos el amor práctico y solidario. El amor que hace presente el Evangelio en el mundo de hoy,” señaló en su homilía Monseñor Ducasse.
La Pastoral de la Mujer agradeció la presencia de Obispo de Valdivia, el Padre Carlos Martínez, Párroco de la Parroquia Santa Inés, y el Diácono Pablo Reyes, que concelebraron la Misa.
En gran parte de la Iglesia chilena, y en la valdiviana en particular, el género femenino tiene una presencia mayoritaria. Las mujeres somos la fuerza de las Parroquias, que entregan tiempo, trabajo y amor. Por eso en esta Eucaristía a ellas también las tuvimos presentes”, añadió la sra. María Luisa Saint Jean del Equipo de la Pastoral de la Mujer.
“Desde nuestra propia identidad personal seamos capaces de abrir nuestro corazón a la hermana que vive otra realidad: la que trabaja en el campo, la mujer mapuche, la asesora del hogar, la separada, la que es jefa del hogar, la que es madre adolescente. Todas las muchas mujeres que son víctimas de injusticias y de atropellos propios del sistema actual. Como mujer cristiana pido perdón por ellas”, concluyó la sra. Katy Barraza, coordinadora de la Pastoral de la Mujer.
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 08-03-2013