Conforman Consejo Vicarial para la Prevención de Abusos a Menores en Aysén

Anuncio lo hizo el Obispo Luis Infanti

Conforman Consejo Vicarial para la Prevención de Abusos a Menores en Aysén

En conferencia de prensa realizada en la Casa Belén, y en el marco de la visita de dos integrantes del Consejo Nacional para la Prevención de Abusos a Menores y Acompañamiento a Víctimas, Monseñor Luis Infanti dio a conocer la creación hace algunos meses de un Consejo local para abordar esta problemática.

Lunes 20 de Mayo de 2013
Ver Galería
En el marco de la visita a la región de dos integrantes del Consejo Nacional para la prevención de Abusos a Menores y Acompañamiento a Víctimas de la Conferencia Episcopal, el Obispo de Aysén anunció que desde el año pasado se ha conformado a nivel local un consejo para abordar esta problemática.

Respecto de las motivaciones que llevaron a crear esta instancia pastoral, el prelado expresó que como Iglesia local tienen una responsabilidad de construir una sociedad más justa y digna, y parte de esa labor consiste en hacerse cargo de este flagelo, detectándolo y previniéndolo.

Proponer, orientar, supervisar y evaluar acciones preventivas de abusos sexuales a menores son algunos de los objetivos de este Consejo. La idea es que en todas las diócesis del país existan estas instancias con una institucionalidad mínima de funcionamiento para el acompañamiento y la prevención, así lo explicó Ana María Celis, abogada y Doctora en Derecho Canónico del Consejo Nacional para la Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile.

Un aporte más a los esfuerzos que ya existen en materia de detección y prevención de abusos sexuales quiere ser este consejo, contribuyendo desde la Iglesia Católica al combate de este flagelo que afecta a niños y jóvenes, y que a nadie debe dejar indiferente, así lo indicó la psicóloga del Consejo Nacional Josefina Martínez.
El Consejo Vicarial para la Prevención de Abusos a Menores y Acompañamiento a víctimas está conformado por profesionales de distintas áreas: la pastoral, la jurídica, la educativa, la psicológica y la comunicacional.

Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 20-05-2013