Sacerdotes y diáconos de la Patagonia de Aysén se congregan con su Obispo en Coyhaique
La Iglesia de Aysén celebró este martes la tradicional Misa Crismal, donde los sacerdotes y diáconos se congregaron en torno a su pastor, para vivir la comunión, renovar sus promesas y consagrar el santo Crisma y los óleos.
En una celebración llena de signos, la Iglesia de Aysén celebró, la noche de este martes, en la Iglesia Catedral de Coyhaique, la tradicional Misa Crismal, signo de comunión del Obispo y su presbiterio.
En la ocasión se consagró el Santo Crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos. Así también se renovaron las promesas sacerdotales y diaconales de los ministros que, desde el sector de La Junta por el norte, hasta Villa O'Higgins por el sur, atienden las diferentes comunidades católicas en la tercera región más grande de Chile.
En la homilía, el Obispo Luis Infanti destacó que la Iglesia de Aysén tiene una gran riqueza espiritual y pastoral, donde todos estamos llamados a seguir al Pastor: a Jesús.
Agradeció por el testimonio de los sacerdotes y de los diáconos, y pidió orar por ellos, "oremos por aquellos a quienes el Señor llama a ser, no-dueños del rebaño, sino servidores del pueblo" señaló.
Respecto a este tiempo recordó que "aún abundan los signos de muerte, sufrimiento y dolor. Allí tenemos la labor de ser signos de resurrección, de vida y santidad" agregando que, debemos ser "sacramento de Dios entre nuestros hermanos".
Finalmente, el Pastor, en relación con el Evangelio donde Jesucristo se presenta como en Ungido de Dios, recalca que es la misma misión de los profetas de hoy: abrirse al amor, para proclamar el tiempo de Dios en esta Iglesia, que es familia de Dios.
En esta Misa participaron 15 de los 16 sacerdotes del Vicariato y 8 de los 9 diáconos permanentes. Asimismo, se contó con la presencia del Párroco del sector argentino de Los Antiguos, quien acompañó a sus hermanos chilenos en esta celebración.
En la Patagonia de Aysén la Misa Crismal (así como el Retiro del Clero por la mañana) se realiza el día Martes Santo, puesto que ello permite a los sacerdotes y diáconos volver a sus comunidades para las celebraciones de Jueves Santo.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 15-04-2014