Obispo de Aysén: "debemos hacer que la belleza de la Patagonia se transforme en una belleza social"
En un foro radial sobre medioambiente realizado en Coyhaique, el Obispo Luis Infanti se refirió a los desafíos que tiene hoy la sociedad en torno a este importante tema.
Con motivo del Día Internacional del Medioambiente el Obispo de Aysén, mons. Luis Infanti, fue invitado por Radio Santa María de Coyhaique a un foro radial, la tarde de este jueves, para compartir en torno al tema y sus implicancias en la sociedad actual.
En la actividad, también participaron la Secretaria Regional Ministerial de Medioambiente, Susana Figueroa y el representante de organizaciones ciudadanas, Peter Hartmann, quienes recordaron el aporte que hizo la Iglesia hace 8 años, cuando abrió el dialogo sobre este tema mucho antes que otros actores sociales.
En efecto, un día como este, el Obispo de Aysén publicó la Declaración "Aysén: Agua y Vida", donde invitaba a la reflexión sobre el rol que tenemos ante la creación a propósito de los megaproyectos energéticos que se preparaban en la Región. Ello motivó un movimiento ciudadano importante que recordaron y valoraron los invitados a esta actividad.
Sobre el proceso actual que vive el país respecto al tema medioambiental, el Obispo valoró que la Presidenta, en el Discurso del 21 de Mayo, se haya referido a temas como las reformas legislativas en torno al agua o la protección de los glaciares. Asimismo señaló que sería deseable que el planteamiento de la nueva Constitución contemple un desarrollo de las personas armónico con el medioambiente, donde los bienes indispensables para la vida, como el agua, sean protegidos. Lo anterior a propósito de la relación entre desarrollo, medioambiente y pobreza, donde los invitados coincidieron en destacar que, como Región, todos los actores sociales tienen una gran responsabilidad para lograr los justos equilibrios.
Otros temas que formaron parte del diálogo, fueron los avances que la región va mostrando, por ejemplo, con la erradicación de las bolsas plásticas en el comercio; desafíos como la calefacción y contaminación ambiental en la capital del Aysén; sueños como el Estatuto de la Patagonia y la consideración de la Región como una zona especial; así como el tema energético que permita a Aysén generar su propia energía y la utilización de energías más limpias, coincidiendo todos en el sentido de proceso que estos temas tienen.
Así también el Obispo miró su propio proceso personal y agradeció a Dios por el hecho de estar en esta Región estos últimos 10 años, porque eso le ayudó a tomar conciencia de lo importante que son estos temas.
Los invitados recordaron que estamos en una Región privilegiada, donde la Patagonia goza de una belleza única, por lo tanto los actores deben trabajar juntos de manera más propositiva, motivar a los debates, generar información para la comunidad. Agregando el Obispo Infanti que tenemos una gran responsabilidad de animar y acompañar estos procesos; Dialogar respetuosamente y "hacer que la belleza de la Patagonia se transforme en una belleza social, donde podamos entendernos y vivir de manera grata y feliz", enfatizó el Pastor.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 06-06-2014