Del 9 al 22 de febrero permaneció en Santiago un relicario de Santa Margarita María Alacoque, religiosa del siglo XVII que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María y que promovió la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Fueron días de profunda alegría y emoción para las religiosas de los monasterios de la Visitación de Santa María, en Santiago. Durante dos semanas, del 9 al 22 de febrero, tuvieron la oportunidad de tener el relicario con las reliquias de Santa Margarita María Alacoque, quien perteneciera a dicha orden y que viviera en el siglo XVII.
El relicario fue expuesto a los fieles y religiosas en los dos monasterios que la orden tiene en Santiago. También fue exhibido en el convento de las Carmelitas de Macul, en la Catedral de San Bernardo y en la sede de los Heraldos del Evangelio. La emotiva despedida de las reliquias se realizó durante una Misa que presidió Monseñor Ricardo Ezzati, Obispo Auxiliar de Santiago, el martes 21 de febrero en la capilla del Primer Monasterio de la Visitación, Huérfanos 2341.
Historia de la Orden
La congregación de la Visitación de Santa María fue fundada por San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca Fremiot de Chantal, en 1610, en Annecy, Francia, como congregación con régimen de clausura para socorrer a los más necesitados. Más tarde el propio fundador la transformó en orden contemplativa. Su apostolado se inspira en el misterio de la visitación de María a su prima Isabel, procurando equilibrar la oración de alabanza divina e intercesión por la Iglesia y el mundo, con el trabajo por el prójimo.
Las primeras religiosas de esta orden llegaron a Santiago el 9 de marzo de 1877. Actualmente hay dos monasterios. Uno ubicado en calle Huérfanos 2341 y el otro en Avenida Grecia 702, comuna de Ñuñoa. En total hay 31 religiosas profesas perpetuas y tres temporales.
Santa Margarita María Alacoque
Fue una Religiosa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María. Nació el 22 de julio de 1647 en la pequeña aldea de Lautecour, perteneciente al territorio de Vérosvres, pequeña ciudad cercana a Paray le Monial. Recibió el Bautismo el 25 de julio. Era la menor de 5 hermanos.
Luego de fallecer su padre fue internada en el pensionado de las Religiosas Clarisas. Desde entonces empezó a vivir una vida de sufrimiento que supo encausar hacia el Amor de Dios: “Sufriendo entiendo mejor a Aquél que ha sufrido por nosotros”, decía.
Tuvo una enfermedad que la inmovilizó y de la que se curó milagrosamente por intercesión de la Santísima Virgen: “La Santísima Virgen tuvo siempre grandísimo cuidado de mí; yo recurría a Ella en todas mis necesidades y me salvaba de grandísimos peligros…”
El 20 de junio de 1671 entró al convento del Monasterio de la Visitación de Paray le Monial.
Apóstol del Sagrado Corazón
A pesar de ser una monja de clausura, promovió a través de su confesor, por medio de sus cartas, locutorios, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Algunos homenajes al Sagrado Corazón que Santa Margarita María propone a las personas particulares son:
1. Colocar una imagen del Sagrado Corazón en las casas, para que su presencia les recuerde su infinito Amor hacia nosotros, para hacer que las personas revisen su estado interior, se conviertan y correspondan fervorosamente al Divino Amor.
2. Llevarlo sobre el pecho bajo la forma de escapulario.
3. La Consagración de las Familias, Comunidades y Asociaciones al Sagrado Corazón. Ésta debe ser formulada por cada uno de los integrantes de la familia o comunidad, previa preparación, comprometiéndose a frecuentar los Sacramentos, a vivir en unión de unos de con otros y a practicar las virtudes para favorecer esta paz y unión.
4. Que la imagen del Sagrado Corazón sea expuesta en público.
Según las revelaciones dadas a conocer por Santa Margarita María Alacoque, Nuestro Señor pide que se construyan basílicas en honor de su Sacratísimo Corazón. A la Iglesia solicita un culto Litúrgico exterior y público y especialmente una fiesta anual dedicada a Él. Jesús pide también que el primer viernes de cada mes sea dedicado especialmente a honrar su Sagrado Corazón. Además quiere que todo el mes de junio esté dedicado a Él.
Santa Margarita María murió el 17 de octubre de 1690, a los 43 años de edad y 18 de profesión religiosa dejando sembrada la semilla del culto al Sagrado Corazón de Jesús que posteriormente se desarrollaría y recibiría la aprobación de la Santa Sede y numerosos privilegios para las personas que la practiquen y la den a conocer.
En la urna de sus reliquias se ve una rosa de oro que S.S. Juan Pablo II obsequió en su visita al Santuario de las Reliquias de Santa Margarita María en Paray le Monial.
Fuente: Orden de la Visitación de Santa María y DOP
Santiago, 23-02-2006