Misa y libro en memoria de Juan Pablo II

Misa y libro en memoria de Juan Pablo II

A un año de su Pascua, se oficiará una Misa en memoria del Papa Juan Pablo II este domingo 2 de abril, a las 12:00 horas, en la Catedral Metropolitana, presidida por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz. Para recordar su figura y enseñanzas, en relación a nuestro país, el Arzobispado de Santiago ha re-lanzado el libro “Se quedó entre nosotros”, a precio de costo.

Jueves 30 de Marzo de 2006
Mientras en la Catedral Metropolitana se celebre la Eucaristía en memoria de Juan Pablo II el domingo 2 de abril, en todo el mundo la figura del Papa Juan Pablo II volverá a estar presente en el corazón de los católicos y de de las personas de buena voluntad. Ese día se cumplirá un año de su pascua y en muchos países se recordará su rico pontificado y su carismática figura.

Su sucesor, Benedicto XVI, lo recordó el pasado domingo 27 de marzo leyendo parte del mensaje que dejó escrito para ser divulgado el 3 de abril del año pasado. En ese mensaje, Karol Woyjtila meditaba sobre la misericordia del Señor.

“A la humanidad, que en ocasiones parece como perdida y dominada por el poder del mal, del egoísmo y del miedo, el Señor resucitado le ofrece como don su amor que perdona, reconcilia y vuelve a abrir el espíritu a la esperanza. El amor convierte los corazones y da la paz. ¡Cuánta necesidad tiene el mundo de comprender y acoger la Divina Misericordia!”, escribía Juan Pablo II en el mensaje que no alcanzó a dar a conocer.

Para el día 2 de abril en El Vaticano está programada una vigilia en que se recordarán diversos documentos de Juan Pablo II y el Papa, a la misma hora del fallecimiento de su antecesor, se dirigirá a los miles de fieles que se encuentren en Plaza San Pedro para darles la bendición apostólica.

“Se quedó entre nosotros”

El Arzobispado de Santiago, como una manera de recordar la figura y las enseñanzas de Juan Pablo II, ha re-lanzado el hermoso libro titulado “Se quedó entre nosotros”. Este en su primera parte, contiene más de cien fotografías a todo color de la visita del Papa Juan Pablo a Chile y una síntesis de sus principales mensajes y discursos. En tanto, en la segunda parte se recoge el espíritu con que el pueblo chileno vivió el fallecimiento del Santo Padre, en abril pasado.

Con este libro “quisiéramos perpetuar nuestro cariño y gratitud a quien recorrió nuestras tierras como el Mensajero de la Vida y Peregrino de la Paz”, dice en la presentación Monseñor Cristián Contreras Villarroel, Obispo Auxiliar de Santiago.

Felicitaciones desde el extranjero

La publicación de este libro-homenaje a Juan Pablo II ha sido motivo de numerosas felicitaciones, tanto de autoridades nacionales como internacionales, entre estas últimas destacan las recibidas por el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, y del Nuncio Apostólico en Croacia, Arzobispo Francisco Javier Lozano.

“Al mismo tiempo que le felicito por dicha edición, deseo expresarle mi viva gratitud por este deferente gesto, elevando mi oración al Señor para que su re-edición se convierta en instrumento de valiosa ayuda para perpetuar el cariño y gratitud a quien recorrió esas queridas tierras chilenas como Peregrino de la Paz, de la Vida, el Amor y la Esperanza””, señala la carta del cardenal Sodano dirigida a Monseñor Cristián Contreras Villarroel, Obispo Auxiliar de Santiago.

En tanto, la emotiva carta de Monseñor Francisco Javier Lozano manifiesta: “He recibido la publicación Se quedo entre nosotros y he vuelto con la mente y el corazón a aquellos inolvidables días de 1987 a Chile, acompañando a nuestro amadísimo Santo Padre. Le confieso que no he podido contenerme hasta concluir la última página del libro. Todo de un tirón. Y cada párrafo, cada foto suscitaba en mis recuerdos, emociones, alegría serena por ver una vez más cómo la gracia de Dios se hizo presente en medio de aquel pueblo maravilloso que tanto amó y ama a Juan Pablo II.

Entre todos los viajes que tuve la dicha de hacer con el Santo Padre, el de Chile creo que es el que más me impactó. Y en el que me pareció ver más frutos, ya desde el primer momento. No sucede todos los días que la mitad de la población de una capital (que es muchísimo) se vuelque a las calles y plazas, espere de pie durante horas el paso fugaz del Peregrino y muestre en sus rostros tanta satisfacción y gozo. Las palabras del Papa, a pesar de los años que han pasado, continúan – me parece - como dichas ayer. Chile no olvida. Y este libro es otra prueba de ello. Es muy consolador ver que el Sucesor de Pedro, a pesar de venir de tierras lejanas y de una cultura tan distinta es algo tan vivo y cercano en la Iglesia de Chile. Esto es ser católico. Así se hacen vida en plena modernidad las antiguas palabras de Cristo en Cesarea de Filipo a Cefas.

Felicidades, por tanto, a Ud., al Departamento de Opinión Pública del Arzobispado, a los miles y miles de católicos chilenos que continuarán emocionándose abriendo estas páginas de amor y vida“.

Fuente: DOP Santiago www.iglesiadesantiago.cl
Santiago, 30-03-2006