Debido a las distancias que se debe recorrer de un punto a otro de la región de Aysén, la Iglesia local celebra la Misa Crismal con anticipación; y de este modo los sacerdotes y diáconos pueden acompañar a las comunidades cristianas en las diversas celebraciones de Semana Santa.
Cientos de fieles repletaron el principal templo católico de la región de Aysén, para acompañar solemnemente la tradicional Misa Crismal de Semana Santa, presidida por el Obispo de Aysén, Mons. Luis Infanti de la Mora, y que fue concelebrada por la mayoría de los sacerdotes y diáconos de la región de Aysén.
La Misa Crismal es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del Obispo y es un signo de la unión estrecha de los presbíteros con él. En esta celebración son renovadas las promesas sacerdotales y se bendicen el óleo de los enfermos y el santo crisma, que es utilizado para el sacramento del bautismo, confirmación y sacerdocio.
En la oportunidad, Monseñor Infanti destacó en su sermón el rol de los sacerdotes al interior de la sociedad, como instrumentos para transformarla. Además el Padre Obispo reconoció la presencia constante de signos de muerte en la sociedad actual y la responsabilidad que cada persona tiene en contribuir a que esta situación cambie.
Una vez finalizada la Eucaristía, los asistentes manifestaron su cariño y agradecimiento a los presbíteros por medio de fuertes aplausos y además se acercaron a ellos para felicitarlos por la labor que han desempeñado al interior de la Iglesia de Aysén. Dentro de los sacerdotes con más años de sacerdocio destacan el Padre José Bello de los Siervos de María, el sacerdote diocesano Domingo Luna y el Padre Francisco Bellotti de la Obra Don Guanella.
Finalmente, cabe destacar que a diferencia de lo que ocurre en las demás diócesis del país, la Misa Crismal - que tradicionalmente se celebra el Jueves Santo por la mañana - en la región de Aysén se realiza el martes por la noche debido a un problema de tiempo; ya que los sacerdotes y diáconos deben trasladarse a los distintos puntos del Vicariato Apostólico para acompañar las distintas celebraciones de Semana Santa.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 12-04-2006