Obispo de Chillán llamó a dignificar el mundo del trabajo

En misa para el Día del Trabajo

Obispo de Chillán llamó a dignificar el mundo del trabajo

Lunes 01 de Mayo de 2006
Un llamado al sector empresarial y a las autoridades a respetar los derechos de los trabajadores y cumplir con las promesas  que se les hacen, fue la idea central de la homilía del Obispo de Chillán, Monseñor Carlos Pellegrin Barrera, en la Misa del Día del Trabajo, que tuvo lugar en la Parroquia El Buen Pastor, ubicada en el sector oriente de nuestra ciudad.
 
La celebración patronal de San José Obrero es una fiesta que la Iglesia ha hecho coincidir con la conmemoración del Día del Trabajo. Él fue un hombre que tuvo la gran misión de entregar su vida al sustento de la Sagrada Familia, y así, procurar el crecimiento y desarrollo del Salvador Jesucristo.
 
Vemos en San José el ejemplo de cómo deberíamos enfrentar la vida del trabajo, señaló el pastor diocesano. "A veces uno frente a las exigencias del trabajo, quiere hacerle el quite a las obligaciones laborales, pero el Señor nos dice que el trabajo es parte de nuestras vidas y que dignifica al ser humano trabajar".
 
Un especial saludo entregó a las personas que no tienen trabajo, aquellos que no pueden llevar el pan a casa y, por lo mismo, se muestran infelices ente sus familias y la sociedad. "Sentimos un dolor muy grande frente a la realidad de hermanos y hermanas que no encuentran trabajo hoy día. Aquellos que junto a sus familias pasan por esa tremenda pasión de sentir que no tienen un lugar adecuado en la vida, que despiertan en la mañana para ir a un trabajo que no tienen. Hoy queremos hacer memoria de ellos, especialmente por las personas de esta zona de Chillán que se encuentran en esa situación", manifestó Monseñor Pellegrin.
 
A los empresarios y personas que tienen a cargo trabajadores, les invitó a cumplir con sueldos dignos y a buscar la posibilidad de crear mayores fuentes laborales.
 
Por otro lado, llamó a orar para que las promesas de las autoridades, parlamentarios y los diversos actores del mundo político, se concreten en la realidad y no sean sólo palabras que vuelan con el viento una vez que terminan los procesos eleccionarios y sus campañas para captar votos.
 
"Del dicho al hecho hay mucho trecho, pues hoy seguimos viendo como muchos políticos, parlamentarios y Jefes de Estado hablan sobre los derechos de los trabajadores, pero cuando llega el momento de cumplir sus promesas, cuesta que estas sean efectivas en la realidad. Es por eso que hoy día tenemos que rezar mucho por nuestras autoridades, para que lo que ellos nos prometen cuando vienen las campañas, no sea solamente una linda pantalla para ganar votos. Que sus promesas se traduzcan realmente en una realidad y en bienestar para todos los ciudadanos de nuestra Patria", señaló el obispo.
 
En su homilía, Monseñor Pellegrin también recordó a los pastores que han defendido los derechos de los trabajadores, a través de la iluminación del Evangelio y la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia. Entre ellos, especialmente los nombres del Papa Juan Pablo II y del Cardenal Raúl Silva Henríquez.
 
Al mismo tiempo, el pastor diocesano manifestó que es importante comprometernos a colaborar nosotros mismos. "No queremos ser como el cura Gatica que predica y no practica, sino que ante la posibilidad de ser jefes de otros hermanos debemos asumir el compromiso cristiano de tratar al mundo con dignidad, respeto, amor y cariño".
 
Por otra parte, llamó a valorar todo tipo de trabajo, incluyendo el no remunerado. En ello, un especial reconocimiento hizo a las mujeres y madres que cumplen labores en sus hogares. "Ellas que no trabajan asalariadas y no tienen jubilación, pero que en la mañana tempranito tiene que levantarse para alimentar y vestir a sus niños. Su trabajo la dignifica y nos recuerda que todo lo que nosotros hacemos a diario, sea remunerado o no remunerado, nos dignifica".
 
La celebración eucarística fue concelebrada por el padre Raúl Manríquez Ibáñez, vicario general y asesor diocesano del Dpto. de Pastoral Laboral de la Diócesis de Chillán; y el padre Enrique Knothe, vicario de pastoral diocesano y párroco de la comunidad El Buen Pastor.
 
Al término de la misa, el Obispo de Chillán cumplió con la tradición de bendecir las diversas herramientas de los trabajadores, para que el Señor les acompañe en el ejercicio de sus distintos ámbitos laborales.

----------
 
Secretario Ejecutivo de la Pastoral Laboral:
"Lo vemos como un obispo cercano a los trabajadores"
 
Por su parte, muy contento y representado en las palabras que entregó Monseñor Carlos Pellegrin en su homilía, se mostró el secretario ejecutivo del Departamento de Pastoral Laboral de Chillán, Juan Marambio Marambio.
 
"Por su historia, lo veíamos muy cercano a la gente, y en especial con los trabajadores. Hoy, con el mensaje entregado en su homilía, nos ha demostrado que nuestra percepción es una realidad", señaló.
 
El llamado del pastor a los empresarios y políticos es una forma de remover conciencias, opina Marambio, pues avanzar hacia el futuro depende de una mayor justicia social para los sectores más desprotegidos de la sociedad que, por cierto, incluye al mundo de los trabajadores. "Mucho han hecho los trabajadores por recuperar la democracia en Chile, pero que mal se les ha pagado al tenerlos marginados de los beneficios del desarrollo del modelo que se ha aplicado en nuestro país", opinó el representante de la Pastoral Laboral.
 
En síntesis, indicó el secretario ejecutivo, "esta es una fecha que tenemos que recordar con fuerza, no para lamentarnos, sino para mirar hacia el futuro y reflexionar sobre los caminos necesarios para mejorar la actual condición de los trabajadores".
 
Finalmente, indicó que en el curso de los próximos días la Pastoral Laboral de Chillán invitará al nuevo pastor diocesano a sostener un encuentro con los dirigentes sindicales de nuestra ciudad para que se empape de la realidad que actualmente existe a nivel local con respecto al mundo del trabajo.
 
Fuente: Comunicaciones - Obispado de Chillán
Chillán, 01-05-2006