Profesores de establecimientos diocesanos de Chillán se capacitaron en modelo de educación inclusiva

En taller organizado por Fundaciones Educacionales:

Profesores de establecimientos diocesanos de Chillán se capacitaron en modelo de educación inclusiva

Cómo educar en la diversidad, fue el principal propósito en el cual se centró el taller que estuvo dirigido a 80 profesores de enseñanza básica y media de establecimientos diocesanos, y que se desarrolló los días jueves 7 y viernes 8 de enero en el Colegio Parroquial San José, del sector Los Volcanes de Chillán.

Lunes 11 de Enero de 2016
Ver Galería
Entregar a los docentes y especialistas en proyectos de integración, los principales fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), para la elaboración de planificación de aula, como una estrategia concreta de atención a la diversidad y de mejora en los aprendizajes; y así también, analizar las características de las aulas inclusivas y contrastarlas con las propias prácticas pedagógicas, fueron parte de los objetivos de la capacitación que estuvo organizada por las Fundaciones Educacionales San Agustín, San Bartolomé y San José que funcionan al alero de la Vicaría de la Educación del Obispado de Chillán.

“La idea de la planificación de aula bajo este modelo, apunta a eliminar las barreras que experimentan muchos alumnos a consecuencia de las formas homogéneas y estandarizadas de enseñar y organizar el trabajo de aula. Al mismo tiempo, pone énfasis en los apoyos que pueda requerir cualquier alumno en forma permanente o temporal, para avanzar en su aprendizaje y favorecer su participación. Se agrega como una actualización necesaria sobre este tema, el nuevo Decreto 83 inclusión”, explicó Ignacio Iriarte, Director Ejec. de las Fundaciones Educacionales del Obispado.

En este primer curso-taller, participaron docentes de los colegios San Agustín de Quirihue, San José de los Volcanes, Teresa de los Andes de Bulnes, Nuestra Señora del Carmen de Portezuelo y Escuela Inmaculado Corazón de María de Huacalemu. Se contempla una segunda etapa para el próximo 29 de febrero y 01 de marzo.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 11-01-2016