Manifestación pacífica en frontis de la Catedral de Chillán por situación de presos mapuches

Protestantes piden postura de la Iglesia

Manifestación pacífica en frontis de la Catedral de Chillán por situación de presos mapuches

Carabineros resguarda el frontis del templo, ante posible toma. Los manifestantes son representantes de organizaciones indígenas y grupos universitarios.

Jueves 11 de Mayo de 2006
La postura de la Iglesia frente la situación que viven cuatro mapuches recluidos en la cárcel de Temuco, han solicitado desde hace varios días, en el frontis de la Iglesia Catedral de Chillán, un grupo de manifestantes que representan a organizaciones indígenas y movimientos universitarios de la zona.

Se trata de la realidad que viven los reos indígenas: Patricio Marileo Saravia, Jaime Marileo Saravia, Juan Hueunao Lienmil y de la chillanvejana Patricia Troncoso Robles; quienes hace dos meses iniciaron una huelga de hambre para llamar la atención sobre sus casos. Así lo indicó Koyam Navarrete Quilaqueo, vocero de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos Mapuches.

Junto con la libertad inmediata de los afectados, los manifestantes, además, pidieron la revisión del fallo por “incendio terrorista” a la forestal Mininco S.A. y que el Estado se haga parte de esta exigencia. Paralelamente, pidieron que ningún mapuche sea juzgado por la ley Antiterrorista, “debido a que el movimiento mapuche se refiere a la reivindicación histórica de tierras y a su situación social”, indicó Navarrete.

El objetivo de las manifestaciones en el frontis de la Catedral de Chillán fue alertar a la Iglesia Católica sobre esta realidad para pedir su intervención, señaló el vocero.

“Inicialmente teníamos la idea de realizar una toma pacífica de la Catedral, pero no para hacer daños a la iglesia”, explicó el dirigente. Sin embargo, la toma no se ha concretado pues la Catedral ha permanecido con resguardo policial.

El jueves 04 de mayo, los manifestantes entregaron una carta al vicario de la diócesis, Padre Raúl Manríquez, para que por su intermedio se notifique de su postura a la CECH. El Vicario General de la Diócesis señaló que es legítimo que cualquier grupo de nuestra sociedad manifieste su descontento con alguna situación en particular dentro de una democracia, en la medida que sea de forma madura y ordenada.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 11-05-2006