Misa de inicio del Año Pastoral de la Vicaría para la Educación en la Diócesis de San Bernardo
A la ceremonia asistieron representante de todos los establecimientos educacionales de la diócesis, autoridades municipales y de los Departamentos de Educación, directores de los Colegios que integran la Red eclesial diocesana y alumnos.
Durante la homilía, Monseñor Juan Ignacio, abordo diversos temas de interés, entre ellos los buenos resultados que ha tenido el Proyecto San Agustín, uno de los proyectos Bicentenario del Obispado, que pretende dotar en los próximos años de libros de religión a todos los alumnos de nuestra diócesis, que alcanzan a cerca de 90.000. Señaló Monseñor González, que “este año hay ya 18.000 niños y jóvenes con su propio texto de religión, en los 1 y 2 básicos y 3 y 4to medios”.
“La educación de la juventud esta más allá de cualquier lucha ideológica y política Según cierta corriente de pensamiento, el escepticismo debería favorecer el diálogo; como se suele decir «cuando no hay verdad somos todos tolerantes». Sin embargo, la realidad demuestra que sólo la búsqueda apasionada de la verdad mueve hacia la unidad. En este sentido, sólo el deseo de la verdad educa... No hay educación si no hay verdad que transmitir. No se puede enseñar nada si ni siquiera el maestro cree en la verdad de lo que pretende transmitir.”, señaló el Sr. Obispo en su homilía.
En relación a las clases de religión, señaló que “como es sabido y lo que hecho presente hace poco Monseñor Héctor Vargas, Obispo de Arica y Presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal, el Estado de Chile no ayuda al financiamiento de obras como la que estamos señalando(libros de religión) ni tampoco considera como parte de las materias evaluables en la educación municipal las clases de religión, lo cual quita le piso a la seriedad de esas clases y nos parece una injusta discriminación. Por nuestra parte y dentro de las excelente relaciones que tenemos con los municipios y las corporaciones de educación, hemos dialogado sobre estos temas y creemos que al nivel provincial y municipal encontraremos buenas soluciones”, haciendo luego un llamado a los padres a exigir la educación religiosa de los hijos y a las autoridades a evitar abusos en la contratación de los profesores de religión.”
Monseñor González agradeció a todos, especialmente a los maestros su dedicación y sacrificio. “El maestro, como afirma Platón en el Fedón, es «el que al ser interrogado responde». Lo escrito, el libro, no responde, pero la respuesta del maestro, a través de la palabra, es siempre nueva”. Por último, anuncio la continuación de los cursos de perfeccionamiento para nuestros catequistas y profesores y la creación de dos nuevos colegios de la Iglesia en los próximos años, dirigidos a personas de menores recursos. Al final de la Misa el Obispo entregó simbólicamente los libros de religión a cada una de las comunas y la misión de ser profesores de religión a un profesor de cada una de ellas, además bendijo lo estandartes de los establecimientos educacionales.
Fuente: Comunicaciones San Bernardo
Santiago, 16-05-2006