Continuando con el ciclo de formación en materia de Prevención de Abusos de Menores, que la Diócesis de Chillán inició en enero pasado.
Esta vez fueron los funcionarios del Obispado y sus distintos departamentos, los que recibieron la certificación durante este miércoles tras participar de las charlas que son promovidas desde la Comisión de Formadores para la Prevención de Abusos de Menores, establecida por la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), e impartidas por un equipo local a nivel diocesano.
Se trató del tercer grupo que recibe esta certificación, puesto que enero lo hicieron los Diáconos y sus esposas; y a comienzos de marzo, las religiosas agrupadas en Conferre. “Partimos ahora a inicios de mes con las religiosas y quedamos muy contentos, ya que la respuesta de las hermanas fue muy activa y se mostraron muy interesadas en el tema, como también ha ocurrido con el personal del Obispado. Así que el balance es más que positivo en lo que llevamos”, señaló Guillermo Stevens, Encargado Diocesano de la Comisión en Prevención de Abusos.
El encuentro que se llevó a cabo en Casa Tabor, permitió a los asistentes ahondar en diversos tópicos, tales como: “Abuso sexual en la Iglesia Universal y Chilena”; “Elementos fundamentales para la comprensión del abuso”; “Abordaje del abuso sexual desde la justicia civil y canónica”; y “Prevención del abuso sexual”. Para Alexandra Fuentes, del Dpto. de Administración, se trató de “una experiencia positiva, ya que valoramos este primer paso que da la Iglesia… es un primer barniz, pero debemos seguir ahondando en esta materia”, indicó.
Cabe recordar que este proceso se remonta al 2003 cuando la Iglesia nacional elaboró el primer Protocolo para enfrentar estas situaciones, el que fue actualizado y complementado el año 2011, y luego –a petición de la Santa Sede- se elaboró el documento “Cuidado y Esperanza. Líneas Guía de la Conferencia Episcopal de Chile para tratar los casos de abusos sexuales a menores de edad”, presentado en 2015, y que fue redactado por los obispos de Chile, en donde se establecen procedimientos claros y coordinados en el manejo de los casos de abuso, tanto para asistir a las víctimas como para formar a la comunidad eclesial en la protección de los menores de edad.
Todos los Obispos de la CECh ya realizaron el curso en noviembre del año pasado, materia que ahora será abordada en el mediano plazo, por todos los consagrados, agentes pastorales, y trabajadores de los Obispados, parroquias y colegios católicos del país. Al final del curso se entrega un certificado, que será un requisito obligatorio en los diversos servicios de la Iglesia.
El próximo lunes 21 de marzo, se realizará la primera charla a colegios, que en esta oportunidad corresponderá al San Agustín de Quirihue, dirigido a profesores y asistentes de la educación. Mientras que los sacerdotes de la Diócesis, lo harán en la primera quincena de abril.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 17-03-2016