Con Misa de Última Cena se finalizó el tiempo de cuaresma y se dio comienzo al Triduo Pascual
En el Templo Catedral Nuestra Señora del Rosario de Valdivia se realizó la celebración de la Ultima Cena, momento en que Cristo estableció la Eucaristía y entregó el mandato de la caridad y el amor.
El jueves 24 de marzo a las 20:30 horas en el Templo Catedral de Valdivia se realizó la misa de la Ultima Cena presidida por mons. Ignacio Ducasse Medina, Obispo de Valdivia. Liturgia en que la iglesia rememora la institución de la Eucaristía y en la que se realiza el lavado de pies. Esta ceremonia abre las puertas del Triduo Pascual que constituyen los tres días más importantes del año litúrgico, en que se celebra el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Monseñor nos señala que el Jueves Santo “es la conmemoración de lo que el señor celebro en el cenáculo de Jerusalén, hoy lo que conocemos como la ultima cena, que sería la primera eucaristía.” En esta cena el señor anuncia a sus discípulos lo que se avecina en los siguientes días, aunque estos no son capaces de comprender hasta que el Señor resucita. Monseñor Ignacio también señala que “ahí deja el testamento de su amor que es la eucaristía que conlleva el ejercicio de la caridad para vivir auténticamente la eucaristía y también el sacramento del orden que es el que permite hacer la eucaristía para poder celebrarla y poder vivirla. “
Un momento relevante dentro de la liturgia es la del lavado de pies, la que monseñor explica como “un signo de servicio que el hacía a los suyos, en este caso los apóstoles”, signo de entrega que las personas y los hermanos debemos tener los unos con los otros siguiendo el ejemplo de Jesús.
Doce personas interpretaron a los doce discípulos que compartieron aquella cena con Cristo, once jóvenes de la Comunidad Misionera Salesiana y un apoderado del Instituto Salesiano de Valdivia. Para Vicente Castillo (16) esta experiencia constituye una “bendición, una experiencia única ya que quien no quisiera estar en nuestros zapatos, poder compartir, sentir el Espíritu que nos llega, es algo súper importante para nosotros los cristianos”. Mientras que para Leonardo Montalbán (16) esta experiencia “es una manera de consagrar esta Semana Santa participando como un apóstol de Jesús, la verdad es que es bastante simbólico para mí y significativo.”
Luego de la liturgia monseñor Ignacio guía a la asamblea hacia la capilla Nuestra Señora del Rosario, en que se dio lugar a la Adoración al Santísimo. Posteriormente el pastor de Valdivia se reunión con los participantes del lavado de pies, agradeciéndoles su colaboración y deseándoles un buen años de estudios.
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 25-03-2016