Con gran convocatoria se realizó la Misa de jueves Santo

Con gran convocatoria se realizó la Misa de jueves Santo

En la Catedral de Coyhaique se llevó a cabo la celebración de la Última Cena del Señor y el inicio del Triduo Pascual.

Lunes 28 de Marzo de 2016
Ver Galería
El jueves 24 de marzo a las 20 horas se dio inicio a la Misa que celebra la Última Cena en la Catedral de Coyhaique, la que fue presidida por el Padre Obispo Luis Infanti de la Mora.

Esta celebración se realiza el último día de Cuaresma y el primero del Triduo Pascual. Es el día de reconciliación, eucaristía y pórtico de la pascua. Su matiz pastoral viene dado por la última cena, el lavatorio de pies el monumento y la hora santa, en definitiva, el jueves santo rememora lo que Jesús vivió en la cena de despedida.

El colegio Mater Dei de Coyhaique, fue quien animó esta misa. Por su parte, Sor Marta Vélez, encargada del área de pastoral del establecimiento comenta: “hoy en la Iglesia, comienza el Triduo Pascual con la misa de la cena del Señor y hace unos tres años que está a cargo de la animación el colegio Mater Dei. Para nosotros la eucaristía es el centro de la vida cristiana y en un día como hoy el señor instituye la eucaristía, entonces para nosotros es como un regalo del Señor, el podernos ocupar y dedicar a la preparación de esta eucaristía.”

Durante el lavatorio de pies, el que recuerda y actualiza lo que hizo Jesús en su cena de despedida, representando el amor abnegado, el servicio a nuestros hermanos y hermanas y la humildad; doce jóvenes estudiantes del Colegio Mater Dei, fueron quienes representaron a los discípulos que compartieron aquella cena con Cristo.

Esta eucaristía estuvo marcada por las palabras de Monseñor Luis Infanti, quien comentó los hechos que están ocurriendo en Chile a través de los casos de corrupción en la política y las leyes que siguen beneficiando a los más poderosos y empobreciendo a los más pobres y humildes; como así también se refirió a los atentados que han ocurrido en el último tiempo, con especial atención a la guerra contra el pueblo Sirio y otros países árabes, donde sufren los más desprotegidos. Donde realizó un llamado a la paz, al diálogo fraterno y humilde que deben coexistir entre los países y para quienes legislan.

Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 28-03-2016