En las tierras en que se veneran a los Beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá, se realizó el 5to Encuentro de los Obispos de la Patagonia y del Sur de Chile, en la ciudad de Junín de los Andes (provincia de Neuquén), entre los días 19 y 21 de abril.
Convocados por el Padre Obispo del lugar, Diócesis de Neuquén, Mons. Virginio Bressanelli, scj acudieron la totalidad de los Obispos de los dos países, por parte de Argentina asistieron: Mons. Marcelo Cuenca, Obispo de Alto Valle de Rio Negro; Mons. Esteban Laxague, sdb, Obispo de Viedma; Mons. Juan José Chaparro, cmf, Obispo de San Carlos de Bariloche; Mons. José Slaby, cssr, Obispo de la Prelatura de Esquel; Mons. Joaquín Gimeno y su Obispo Auxiliar Mons. Fernando Croxatto, de Comodoro Rivadavia; Mons. Miguel Ángel D´ Annibale, Obispo de Rio Gallegos; y los Obispos Eméritos Mons. Marcelo Melani, sdb (Neuquén) y Mons. Fernando Bargalló (Merlo-Moreno).
Mientras que de Chile estuvieron participando Mons. Héctor Vargas, sdb Obispo de Temuco; Mons. Francisco Javier Stegmaier, Obispo de Villarrica; Mons. Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia; Mons. Juan Barros, Obispo de Osorno; Mons. Cristian Caro, Arzobispo de Puerto Montt; Mons. Luis Infanti, osm Obispo Vicario Apostólico de Aysén y Mons. Bernardo Bastres, sdb Obispo de Punta Arenas. Único ausente el Obispo de Ancud, Mons. Juan Agurto, osm.
En un encuentro muy fraterno pudieron compartir su sentir ministerial como Obispos, especialmente animados por el Jubileo de la Misericordia, manifestando sus vivencias personales del Dios Misericordioso y la animación del Año Santo en sus Diócesis, revelando una multiplicidad de iniciativas pastorales, una entusiasta adhesión y conversiones del Pueblo de Dios, y significativos desafíos que atraviesan toda la Patagonia.
Notables momentos de comunión se vivieron al participar de las Eucaristías en las comunidades cristianas en Junín de los Andes, especialmente en el Santuario de la Beata Laura Vicuña (donde descansan sus restos), y en San Ignacio, en el Santuario construido en forma de kvltrvn (símbolo mapuche), enclavado en terrenos de la familia Namuncurá, donde residen los restos del Beato Ceferino Namuncurá. En este Santuario, dirigentes Mapuche del lugar y miembros de la familia Namuncurá armonizaron signos y plegarias de la cosmovisión Mapuche con la liturgia católica, expresando una particular acogida a los hermanos visitantes de este histórico encuentro.
Una fraterna convivencia selló el compromiso de santidad brotado del Beato Ceferino, gracias también a la lectura de una carta de Ceferino a su padre, pocos días antes de su muerte, leída por Mons. Laxague, que presidió la Eucaristía.
Un momento de relevante emoción fue la firma de una carta en que todos los Obispos presentes se adhirieron a las comunidades cristianas de la Patagonia para invitar al querido Papa Francisco a estas tierras los días en que, posiblemente el próximo año, se haga presente en el sur del Continente Amerindio.
Otro momento de especial significación fue la peregrinación a la “Vía Christi”, en que simulando la “Vía Crucis” el renombrado artista escultor y arquitecto argentino Alejandro Santana y su equipo plasmaron 23 estaciones de la vida de Cristo con estatuas de tamaño natural y con referencias a la historia local y universal en el Cerro de la Cruz, que domina la ciudad de Junín de los Andes, tierra de Dios y Jardín de Santos.
Si bien estos encuentros de los Obispos de la Patagonia iniciaron ya en los años 80’ para coordinar los problemas de los numerosos migrantes que superaban las fronteras para encontrar una vida más digna en otras tierras; en su segunda etapa de estos años los Obispos profundizan sus días de oración y reflexión en temáticas tan actuales como los problemas medioambientales y otras dimensiones pastorales con proyección misionera y fraterna, considerando a la Patagonia como una unidad pastoral y valorando la figura de misioneros proféticos que sembraron la semilla de la fe en estas inmensas tierras ansiosas del Evangelio.
(
En la foto no aparece Mons. Infanti ya que regresó antes a Aysén)
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 22-04-2016