Católicos de la comuna de Futrono peregrinan junto a valdivianos en busca de la misericordia del Padre

Con alegría y devoción

Católicos de la comuna de Futrono peregrinan junto a valdivianos en busca de la misericordia del Padre

Fieles de las comunidades rurales de la parroquia de Futrono peregrinan al Templo Catedral de Valdivia para llenar sus corazones de misericordia y ser testimonios de la eterna compasión de Dios.

Domingo 24 de Abril de 2016
Ver Galería
El sábado 22 de abril varios buses trasladaron desde temprano a integrantes de las comunidades rurales que forman parte de la Parroquia San Conrado de Futrono hacia la ciudad de Valdivia, esto como peregrinaje hacia el Templo Jubilar dispuesto en dicha ciudad. Los peregrinos fueron recibidos por la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora la Merced la que los acogió para luego encaminarse juntos en procesión rumbo al Templo Catedral acompañados por diáconos y sacerdotes de ambas parroquias.

La procesión inicio a las 11:00 horas desde el Templo de Bueras de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced en dirección a la Catedral de Valdivia, donde atravesaron la Puerta Santa. Al interior del templo los fieles pudieron celebrar el Sacramento de la Reconciliación y finalmente una misa presidida por el padre César Márquez, decano del decanato San José y párroco de la Parroquia San Conrado. La ceremonia fue concelebrada por los padres Mauricio Meza, decano del decanato San Antonio Abad y párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, Carlos Martínez, párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y el padre José Miguel Prieto, vicario de la Parroquia San Conrado.

Participaron las diversas comunidades de cada una de las parroquias, como el Grupo Scout La Merced, representantes de las pastorales y de las comunidades rurales, estudiantes y docentes de los establecimientos Liceo San Conrado y el Colegio María Deo Gracia, ambos de Futrono.

El padre Mauricio Meza, destacó en su homilía el sentido de la misericordia y del perdón, haciendo eco del papa Francisco a ser testigos de la misericordia y el perdón en una sociedad centrada en el individualismo y el egoísmo, que “tiende al juicio y a la inmisericordia”. Con respecto al peregrinaje rescato el constante estado de peregrinos, “todos estamos de camino, todos somos peregrinos” señaló, a la vez que era enfático en expresar que para ser misericordiosos no basta con cruzar una puerta se necesita “incubar un corazón nuevo”, un corazón humano, más en un mundo “deshumanizado, sin entrañas y sin corazón”.

Aunque a la fecha diversos movimientos y establecimientos educacionales ya han peregrinado en dirección a la Puerta Santa, ambas parroquias han iniciado lo que será la peregrinación de las comunidades parroquiales a nuestra ciudad para cruzar por ésta.

Un Jubileo Extraordinario

Este año la Iglesia Católica en el mundo celebra el Jubileo de la Misericordia, que introduce un aspecto no visto en toda la historia de esta religión, como lo es la presencia de la Puerta Santa fuera de Roma. En los anteriores jubileos los peregrinos debían viajar en dirección a Roma para atravesar esta puerta, sin embargo el papa Francisco ha dispuesto para este año que las diócesis puedan contar con su Templo Jubilar y Puerta Santa. El Templo Catedral Nuestra Señora del Rosario se ha dispuesto como el único Templo Jubilar al que peregrinaran los fieles de la diócesis de Valdivia.

Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 24-04-2016
   Galerías:
Ver Galería