Exitosa presentación del libro que expone parte de la historia de Aysén en sus 60 años
El pasado martes 3 de mayo, se realizó el lanzamiento del libro “La evangelización de Aysén: actores, características y dificultades” del profesor Enrique Martínez Saavedra, que retrata parte de la historia de nuestra iglesia misionera en la Patagonia, con motivo de la culminación de los 60 años del Vicariato Apostólico de Aysén.
En dependencias de la Biblioteca Regional de Aysén, se llevó a cabo el lanzamiento de este libro, hasta donde asistieron 40 personas y contó con la presencia y bendición de nuestro Padre Obispo Luis Infanti de la Mora, además de la valiosa presentación de este libro del Padre Vladimiro Memo y la exposición del autor del texto Enrique Martínez Saavedra.
Martínez hace alusión a los años de construcción e investigación que se plasman en este libro, lo cual no ha sido fácil y ha costado muchos viajes a diferentes localidades de nuestro país.
“Para poder llegar a esto he estado trabajando del año 2005 en adelante, al comienzo con el apoyo del padre Vladimiro Memo, consultando distintos archivos en Santiago, en Chillán, en Puerto Montt, en Puerto Varas, en Chiloé y por su puesto aquí en Aysén.”
El escritor y profesor de Historia, nos comenta también cómo surge la inquietud por saber más de la historia de la Iglesia de Aysén, la que lo lleva a recordar sus estudios en la universidad.
“Lo que ocurre, que esta inquietud por la historia eclesiástica la tengo desde los tiempos universitarios y acá encontré un campo que no estaba muy cultivado, salvo lo que ha realizado el Padre Vladimiro Memo; me atrevería a decir que no existen otros trabajos sistemáticos de la historia eclesiástica.”
Cabe destacar, que Enrique Martínez Saavedra, es un destacado profesor de Historia del Liceo Municipal Josefina Aguirre Montenegro y que constantemente está apoyando en temas de investigación y recopilación de información hacia nuestra Iglesia.
Juan Mouras (concertista y compositor de la Patagonia) y Oscar Rivas (estudiante del Liceo Juan Pablo II), son quienes se encargaron de amenizar el ambiente con la guitarra y acordeón, llevándonos a establecer contacto con nuestras tierras.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 04-05-2016