Continuando con las charlas de formación que imparten las Vicaría para la Pastoral y de Educación del Obispado de Chillán
Esta vez el acento se ha puesto en el cuidado del medio ambiente, al cual la Iglesia invita a involucrarnos como cristianos y ciudadanos, haciendo eco del llamado que ha hecho el Papa Francisco a través de su encíclica
“Laudato Si”, temática en la que se centrarán las conferencias durante el mes de julio.
Fue así como este lunes 04, en el salón Mons. Eladio Vicuña de Casa Tabor, se dio el vamos a la charla inaugural que fue impartida por el Seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas, quien abordó la “Realidad ambiental de Ñuble y sus riesgos”. El buen uso de la leña para evitar los altos niveles de contaminación en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo; como así también, el debate en torno a las implicancias que podría traer la instalación de una Termoeléctrica en Bulnes, fueron parte de los tópicos que trató el secretario ministerial en conversación con los asistentes.
El seremi del ramo, aseveró que “aún nos falta mucho para llegar a esa lealtad que debiera existir entre el hombre y el cuidado del medio ambiente, como sí ocurre en el matrimonio entre un hombre y una mujer. Es nuestra responsabilidad reducir los aires contaminados, pues la gente sabe cómo generar menos humo”, indicó, valorando la encíclica ‘Laudato Si’ donde “el Papa nos está diciendo además que cuidemos la naturaleza, que cuidemos de dónde vienen esas astillas, que no vengan del bosque nativo, que no venga de bosques sin planes de manejo, y por tanto, que no esté degradándose”, enfatizó.
En próximo lunes 11 de julio, las Jornadas de Formación continuarán con la exposición sobre “La Encíclica Laudato Si: contenido y mensaje”, que será abordada por el Pbro. César Paredes. Mientras que la charla final, se llevará a cabo el lunes 18, y será presentada por el Pbro. Alejandro Cid, bajo la temática “La Encíclica Laudato Si: una mirada filosófica y antropológica”.
Este ciclo de conferencias contará con un diploma de participación, por lo que el mínimo exigido de asistencia será de 2 conferencias, para la obtención del diploma. El costo de participación será de $1.000 por conferencia. Las charlas se darán en dos horarios de 15.30 a 17.30 hrs. a cargo de la Vicaría de Educación; y más tarde de 19.00 a 21.00 hrs, a cargo de la Vicaría Pastoral.
Para mayor información se pueden comunicar a la Vicaria Pastoral, con Alex Morales al fono 422206500, o a los correo electrónicos cmcchillan@gmail.com, i.iriarte@diocesisdechillan.cl
El llamado de Francisco a cuidar la casa común
Cabe recordar que el Papa Francisco en sus 3 años de pontificado, ha redactado dos encíclicas: en julio de 2013, presentó la
Lumen fidei (“La luz de la fe”), cuyo argumento se centró en la fe desde la teología católica con motivo del Año de la Fe; mientras que en mayo del año pasado, con un enfoque en el medio ambiente y en el desarrollo sostenible, el Santo Padre presentó a los obispos del mundo,
Laudato Si (“Alabado seas”).
En
“Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común”, el Sumo Pontífice pone énfasis en el medio ambiente, a través de seis capítulos que se relacionan a las siguientes aristas sobre el cuidado de la casa común: lo que le está pasando a nuestra casa; el evangelio de la creación; raíz humana de la crisis ecológica; una ecología integral; algunas líneas de orientación y acción; y educación y espiritualidad ecológica.
En la Diócesis de Chillán, la Carta Encíclica del Papa Francisco, fue presentada en diciembre de 2015 frente a personal consagrado, representantes de colegios diocesanos, y ediles de la provincia, y estuvo a cargo del Arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 05-07-2016