Jóvenes de la Diócesis de Chillán son enviados a la JMJ Cracovia 2016

Tras misa donde obispo entregó bendición a delegación local:

Jóvenes de la Diócesis de Chillán son enviados a la JMJ Cracovia 2016

El encuentro se vivirá en Polonia desde el 25 de julio hasta el 1 de agosto bajo el lema “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”. Representantes de las parroquias de El Carmen, Pemuco, Coihueco, Yungay y Chillán de la Pastoral Juvenil, junto al Movimiento Neocatecumenal, se reunirán con el Papa Francisco.

Miércoles 13 de Julio de 2016
Ver Galería
Pocos días restan para el inicio de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016 que se realizará en la ciudad de Cracovia, en Polonia desde el próximo 25 de julio hasta el 1 de agosto y que contará con una numerosa delegación chilena, entre ella, cerca de una veintena de jóvenes de la Diócesis de Chillán.

Es por ello que antes de salir del país, este martes se les despidió con una misa de envío en la parroquia “El Sagrario” de la Catedral, la que fue presidida por el obispo Carlos Pellegrin, quien recordó que “el punto central de esta JMJ es el encuentro con el Papa como sucesor de Pedro, por lo tanto, en esta diversidad donde llegan personas de todo el mundo, el Papa se convierte en el signo de unidad para nosotros los que profesamos el mismo credo”, sostuvo el pastor diocesano luego de haber dado una bendición especial de envío para el grupo ñublensino.

La delegación local que prontamente iniciará el viaje, la integran 12 personas del movimiento apostólico Camino Neocatecumenal, y otros 7 de la Pastoral Juvenil del Obispado de Chillán, provenientes de distintas parroquias de la provincia, entre ellas, El Carmen, Coihueco, Yungay, Pemuco y Chillán, que participarán de la JMJ Cracovia 2016, cuyo lema este año es “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”.

El padre Pablo Valladares, asesor diocesano de la Pastoral Juvenil, explicó que “en un principio eran muchos los jóvenes que tenían las ganas de viajar, pero después se dieron cuenta que implicaba mucho dinero, y varios se tuvieron que bajar, y otros siguieron, donde finalmente se llegó a este grupo de siete representantes de la Pastoral Juvenil”, comentó.

La Jornada Mundial de la Juventud surgió como una invitación del Papa Juan Pablo II a los jóvenes a reunirse en Roma para el Domingo de Ramos de 1984, pero fue en 1986, en Buenos Aires donde se realizó la primera JMJ. La más reciente fue en Río de Janeiro, Brasil, en 2013.

Peregrinos de fe de nuestra tierra

Para muchos de los jóvenes que participarán de este encuentro mundial donde podrán reunirse con el Papa Francisco, el interés por iniciar este viaje se viene cultivando desde hace mucho tiempo. Es el caso de Manuel Flores, del Mov. Neocatecumenal, quien luego de haber participado en la JMJ Río 2013, revela que “para mí fue fundamental, porque siendo católico, y después de ese encuentro, yo pude vivir la fe de otra manera, y me sirvió para enfrentar otros acontecimientos de mi vida… en la U no me fue bien ni en el amor, tuve problemas en la casa, momentos de dolor, pero a través de eso, pude vivir el amor de Dios profundamente”.

Una de las más grandes experiencias que se vive en este tipo de encuentros es el compartir de jóvenes provenientes de distintas naciones y culturas, unidos bajo la misma fe en Cristo, lo que es un tremendo signo de comunión eclesial. Y la misa es parte del proceso de preparación en el espíritu que están viviendo antes de emprender esta peregrinación de la fe.

Así al menos lo entiende Deissy Uribe de Pemuco, quien manifestó estar “con muchos nervios y ansias, pero a la vez muy agradecida de Dios por este regalo, y de toda mi comunidad parroquial que se ha portado un siete con nosotros”. Igual alegría mostró Luis Hernández de Coihueco al señalar que esto “es sin duda un regalo de Dios, y llevo puesta mucha fe en crecer en lo personal y espiritual, llevo a mi familia y a toda mi parroquia en este viaje, así que sólo pido oración para este grupo y para la delegación chilena”. Mientras que Sergio Pulgar de la parroquia San Juan de Dios de Chillán, confiesa que “todavía no asimilo que voy a estar en ese lugar tan hermoso, conocer el país donde nació el Papa Juan Pablo II, pero quiero empaparme de esa energía de conocer a Dios y otras culturas”, indicó.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 13-07-2016