Con gran emoción, el sábado 13 de agosto se desarrolló la grabación del proyecto “En Valdivia nace un Rey”, que reunió a más de 600 participantes para cantar como una sola voz una alabanza al Señor de la Paz, Jesús, nace entre nosotros.
Desde temprano por la mañana la catedral, Nuestra Señora del Rosario, comenzó a recibir a los cientos de personas que muy puntuales asistieron a la grabación. Comunidades parroquiales, coros de diferentes organizaciones, personas de manera individual y personas con diferentes situaciones de discapacidad se unieron durante 5 horas el día sábado 13 de agosto para sumarse al proyecto coordinado por el Vicario General, padre Nelson Huaiquimil.
En medio de un temporal y contra todo pronóstico de los organizadores, a las 10:30 ya la totalidad de los participantes habían sido verificados y conducidos al lugar de canto. En este sitio la Orquesta Juvenil CIFAN ya calentaba y se preparaba para acompañar a la enorme asamblea reunida frente a ellos, los niños de forma ordenada se disponían y el sacerdote jesuita, Cristóbal Fones daba inicio a los primeros ejercicios de voz.
La bienvenida oficial la dio el Vicario General, padre Nelson Huaiquimil, quien recibió a los asistentes dando énfasis en el sentido y el significado de la actividad, celebrar con el canto al Rey de la Paz que nace entre nosotros, además dio lectura a una carta enviada por monseñor Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, quien no se encontraba en la ciudad, pero quiso hacer llegar su saludo. La misiva que desde Quito envió con cariño, señalo: “La música si bien es una arquitectura de sonidos que no solo quita al alma el polvo de la vida diaria, es también un instrumento de evangelización que entrega a las personas, tanto al que canta como al que escucha, sobre todo cuando va cargada de la Palabra hecha melodía, fortaleza en la fe, les anima en la esperanza y les sensibiliza el corazón para facilitar el nacimiento de Jesús.”
Con estas palabras se inició lo que para muchos asistentes consistió en una verdadera liturgia, una actividad como el canto transformada en un espacio de encuentro con uno, con los hermanos y sobre todo con el Dios vivo. Tal fue el nivel de motivación y animo que tuvieron los asistentes, que el padre Fones prefirió no informar de la grabación oficial y adelantar está casi una hora, debido al alto nivel alcanzado en tan solo una hora.
Al finalizar la grabación al interior del templo Catedral, la asamblea tomo rumbo a la plaza de la ciudad de Valdivia, aprovechando un breve espacio sin lluvia. En medio de la plaza de la república de la capital de Los Ríos se procedió a realizar una nueva ejecución de la canción que resonó en todos los rincones del centro de Valdivia.
Una actividad Diocesana
Si bien la ejecución de la actividad congrego a 550 cantantes, más de 30 músicos y a más de 20 personas de apoyo y técnicos, “En Valdivia nace un Rey” no hubiese sido posible sin la articulación que durante semanas tuvieron diferentes pastorales y movimientos de la diócesis de Valdivia. Aunque se topó con una serie de dificultades por coincidencia de encuentros y otras cuestiones, fueron muchos los movimientos que quisieron colaborar de una u otra forma con el proyecto.
La preparación de este proyecto sirvió para muchos y muchas integrantes de la comunidad diocesana como espacio de encuentro y trabajo con personas de otras parroquias y otros movimientos, reuniéndose solo con el fin de preparar cada detalle de la actividad con un amor y una alegría digna de nuestro santo Alberto Hurtado.
El proyecto y su futuro
El proyecto “En Valdivia nace un Rey” es una iniciativa que persiguió reunir una asamblea inclusiva, en la que cualquiera que quisiera sumar su voz estaba cordialmente invitado y tenía un lugar. La convocatoria reunió a más de 700 inscritos, de los cuales 550 se presentaron el día de la grabación.
Durante las 2 horas de trabajo se capturaron una serie de imágenes, además de sonidos, los cuales se encuentran siendo editados por profesionales para producir tres videos que hagan llegar a través de redes sociales, esta experiencia de encuentro con Dios y de celebración al Rey de la paz, Jesucristo, que nace entre nosotros y en cada corazón.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.