Entrega de fondos a proyecto que trabajan con infancia en riesgo

Promoviendo la participación

Entrega de fondos a proyecto que trabajan con infancia en riesgo

Área Social Caritas Valdivia reconoció la labor realizada por diversas iniciativas que trabajan en diferentes espacios de la Diócesis de Valdivia con niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, mediante el proyecto “Fortaleciendo la Intervención con Niños, Niñas y Adolescentes, con Énfasis en la Participación” que promovió el diseño y la formulación participativa desde los propios beneficiados.

Miércoles 31 de Agosto de 2016
Ver Galería
Este año 2016, es el último año en que el trabajo con infancia y adolescencia son foco de los proyectos de Cuaresma de Fraternidad, por este motivo el Área Social Caritas Valdivia decidió privilegiar una mirada formativa, entregando herramientas que permitan dar continuidad a las diferentes iniciativas que trabajan en la diócesis. Toda esta actividad se enmarca en los fondos nacionales recibidos por la Campaña de Cuaresma de Fraternidad, a través del proyecto “Fortaleciendo la Intervención con Niños, Niñas y Adolescentes, con Énfasis en la Participación“.

Cada iniciativa formuló un proyecto que debió ser elaborado a partir de la recolección de información y necesidades de los beneficiados por estos, integrando las diferentes partes involucradas tanto en la ejecución como en la generación de cada iniciativa. Este trabajo se profundizo por medio de talleres para los voluntarios involucrados, que fueron realizados por integrantes del Área Social Caritas Valdivia y con apoyo de otros profesionales interesados, los que tenían como objetivo entregar herramientas metodológicas para el diseño de actividades, así como herramientas que permitan combatir la frustración que suele acompañar este tipo de trabajos.

La actividad inicio a las 16 horas y tuvo lugar en la Casa Pastoral de la Diócesis de Valdivia, en la ocasión cada proyecto pudo compartir la exquisita y enriquecedora experiencia del trabajo que realizan, así como los problemas que se van presentando en cada iniciativa. Al finalizar, las participantes realizaron un compartir para cerrar el día.

Un aprendizaje mutuo

Todos los proyectos presentados provienen de una serie de iniciativas que se realizan a nivel parroquial y por medio de otros agentes pastorales presentes en la diócesis, siendo para todas las personas involucradas un espacio de aprendizaje y una experiencia de misericordia, en el sentido de quien la da y de quien también al recibe. Por este motivo damos cuentas de dos voluntariados que destacan en el sentido de involucrar infancia y adolescentes como voluntarios para trabajar.

El proyecto “Ai-Makoo” de la Pastoral Social del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, destaca por ser un trabajo que genera un aprendizaje y un crecimiento muto. La iniciativa consiste en que estudiantes de dicho establecimiento que acompañan por medio de diversas actividades a niñas que han sufrido diversos tipos de abuso. El primer semestre de trabajo las actividades se realizan en el establecimiento, pero durante el segundo semestre el trabajo se realiza en la residencia, esto permite generar un vínculo y un lazo más allá una visita habitual.

La Comunidad “Manitos Pintadas” de la Parroquia San José de La Unión, es una agrupación que opera hace ya bastante tiempo con niños y niñas en la formación valórica. Para realizar esta labor, se cuenta con el apoyo de las diversas comunidades de vida que se han ido creado por jóvenes en la parroquia, algunas de las cuales han decidido vincularse de forma permanente y responsable en el trabajo con niños y niñas. Además se cuenta con el apoyo de la Comunidad Las Peumas, quienes cada año envían voluntarias de Santiago para apoyar diversas actividades, entre esas esta.

Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 31-08-2016