Obispo de Chillán llamó a cultivar la esperanza en medio de ambiente de pesimismo

En Te Deum 2016:

Obispo de Chillán llamó a cultivar la esperanza en medio de ambiente de pesimismo

La férrea defensa a la vida, el espíritu de unidad ante la futura Región de Ñuble; la reforma de la educación superior; el empleo y el salario mínimo; y el verdadero valor de la vocación política, fueron algunas de las temáticas del mensaje de este año.

Viernes 16 de Septiembre de 2016
Ver Galería
Con una abierta invitación a enfrentar con optimismo la realidad país que hoy vive Chile, el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin Barrera, comenzó la tarde de este viernes 16 de septiembre el Te Deum de Fiestas Patrias que este 2016 de manera excepcional, se adelantó en un día a lo que ha sido la celebración tradicional en los últimos años en la Diócesis de Chillán.

Ante la presencia de diversas autoridades, entre ellas, la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera; el alcalde Sergio Zarzar; parlamentarios y representantes de las FFAA y de orden, el pastor diocesano hizo un especial llamado a cultivar la esperanza, frente al ambiente nacional marcado por el pesimismo y la falta de confianza por la que atraviesa el mundo de la política, la economía, y las instituciones a todo a nivel. “Nuestra misión es unir las manos a las de todos los que desean el bien común y aportar con nuestra actitud positiva y con la súplica al Señor de la historia, para que asista a nuestros gobernantes, a nuestras autoridades, y a cada chileno, para que no descansemos de construir puentes de diálogo y encuentro, en un ambiente de respeto a la diversidad que nos enriquece como nación”, sostuvo en su mensaje.

La férrea defensa a la vida en el debate de la agenda legislativa; el espíritu de unidad que debe primar ante la futura Región de Ñuble; la reforma de la educación superior; el empleo y el salario mínimo; y el verdadero valor de la vocación política; también fueron parte de los tópicos a los cuales el obispo Pellegrin invitó a la reflexión, donde destacó el progreso que ha experimentado el país en las últimas décadas, pero aún con la deuda pendiente ante la falta de equidad. “Lo que Chile requiere aún consolidar es una profunda vivencia de valores que conduzcan a la vida plena. Proveer nuevas oportunidades, mayor equidad y justicia en el campo de la educación, la salud, el trabajo, son caminos a la plenitud humana pero no fines en sí mismos”, enfatizó, citando al Papa Francisco: “a veces somos duros de corazón y de mente, nos olvidamos, nos entretenemos, nos extasiamos con las inmensas posibilidades de consumo y distracción que ofrece esta sociedad” (EG 196).

Bajo el título “Abramos la puerta al Chile de la esperanza”, el mensaje del Te Deum 2016, se tradujo en una oportunidad para elevar nuestra mirada al Señor, como acción de gracias por los dones recibidos y de oración por los desafíos pendientes que conservamos como sociedad chilena. Ese es el sentido del Te Deum de Fiestas Patrias que tradicionalmente la Iglesia celebra en nuestro país cada 18 de septiembre desde 1811.

En la liturgia de acción de gracias que también se desarrollará en las distintas parroquias de la diócesis durante el fin de semana, la Iglesia suplicó al Padre Dios que bendiga y conduzca a nuestra Patria por las sendas de la verdad, justicia y libertad con motivo de conmemorarse los 206 años de Independencia Nacional.

- Ver texto completo de la homilía


Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 16-09-2016