La Asamblea Plenaria ordinaria de los Obispos de Chile, celebrada en Punta de Tralca hasta la tarde de ayer, estudió y acordó principalmente los temas siguientes:
1. Evaluación de la Misión por la Vida y la Reconciliación. Los Obispos constataron con satisfacción que logró el deseado cambio interior en muchas personas de la Iglesia y también de fuera de ella. Aumentó la práctica del Sacramento de la Renitencia revalorizándose notablemente en la vida de los católicos. Aunque la Misión concluye en esta Navidad, su espíritu continuará presente en la Iglesia durante la visita del Santo Padre, y dinamizará la aplicación práctica de las Orientaciones Pastoral es del Episcopado para los próximos cuatro años, que contienen entre sus líneas de acción pastoral la reconciliación en la verdad.
2. Mons. Bernardino Piñera, en su calidad de Presidente de la Conferencia Episcopal leyó la memoria del período. Por su parte, Mons. Alejandro Goic dio a conocer la memoria de la Comisión Pastoral de Obispos. Ambas presentaciones fueron aprobadas con el reconocimiento al trabajo fructífero de estos dos años y, en particular, con la reafirmación de las Orientaciones Pastorales ya difundidas.
Los Obispos señalaron algunas preocupaciones especiales y encargos para el nuevo Comité Permanente y la Comisión Pastoral. Ellos son:
- Profundizar el diálogo cultura-fe, en la línea de la Exhortación “Evangelii Nuntiandi”, a fin de alcanzar una mejor evangelización de nuestra cultura.
- Profundizar el estudio acerca de la moral, en particular lo relativo al respeto por la vida, incluyendo el aborto y nuevas experiencias clínicas en estas materias.
- Profundizar el estudio de las causas que originan la multiplicación de las sectas en nuestro país.
3. Informe del Sínodo Extraordinario. Mons. Piñera, participante por Chile en este evento, informó sobre su desarrollo. La Asamblea Plenaria llegó al acuerdo, en base a los antecedentes conocidos, de volver a intensificar en Chile el estudio y la difusión de los documentos conciliares.
4. Elecciones. Ya han sido dados a conocer los nombres de los Obispos que ocupan cargos en el Comité Permanente y en la Comisión Pastoral.
5. Actualidad Nacional. A. partir de un informe-diagnóstico preparado por la Comisión Nacional de Justicia y Paz y conocido previamente por los Obispos, la Asamblea constató que no ha habido grandes cambios respecto al estudio hecho en la Asamblea de junio pasado. Los contenidos del diagnóstico presentado en las Orientaciones Pastorales persisten en su dura vigencia: la situación de pobreza -miseria, incluso- para muchos; las esperanzas y valores de los jóvenes marcadas por el hecho de ser el grupo social más vulnerable en la actualidad y con sus horizontes cerrados; la polarización política y la necesidad de mayores canales de participación social que van profundizando heridas tanto en las personas como en la convivencia social; finalmente, la violencia creciente y sostenida que vivimos diariamente y que desafía lo más profundo de nuestra fe cristiana.
6. Comunicaciones sociales. Los Obispos recibieron al investigador y periodista, señor Fernando Reyes Matta, quien presentó el tema “Iglesia y desafíos de la comunicación contemporánea”. Luego conocieron un informe sobre los principales organismos de Iglesia que trabajan en comunicación social. Los Obispos reconocieron que el tema es complejo y que este estudio ha sido una primera aproximación. Por ello, encomendaron al Área de Comunicación que inicie un proceso de reflexión y capacitación en los agentes pastorales del país aprovechando un programa que ofrece el Departamento de Comunicación Social del CELAM.
7 .Derecho canónico. Como se sabe, corresponde a la Conferencia Episcopal legislar para el país sobre la aplicación de algunos cánones del Código de Derecho Canónico. Esta vez se estudiaron varios temas que deberán ser aprobados por la Santa Sede antes de su promulgación.
8. Pastoral del Exilio. El Padre Luis Caro, encargado de la pastoral con los exiliados chilenos en Europa, informó sobre sus actividades, destacándose los progresos en la catequesis familiar y la pastoral juvenil, donde ya existen grupos formados por exiliados en diversos países europeos.
9. Visita del Santo Padre: La Asamblea estudió el tema con atención y precisión. Conoció las normas generales que rigen las visitas del Papa y estableció algunos criterios generales para su preparación: que se haga inserta en las actividades habituales de la Iglesia chilena y en el marco de las Orientaciones Pastorales con un estilo de sobriedad y sencillez. De este modo, la Iglesia chilena esperará la visita de su Pastor Universal con su realidad pastoral para ser confirmada en la fe, animada en la esperanza y fortalecida en el amor.
Los Obispos avanzaron también como criterio para los encuentros del Papa con grupos humanos que ellos sean señalados en las prioridades pastorales: jóvenes, familias, comunidades eclesiales de base y laicos, además de aquéllos con los que habitualmente toma contacto el Santo Padre en sus visitas: sacerdotes, religiosas, enfermos, indígenas, campesinos y trabajadores.
Los Obispos acordaron que el Comité Permanente con ayuda de algunos expertos, prepare un anteproyecto que será estudiado en una Asamblea Plenaria extraordinaria que se realizará desde el 31 de marzo al 6 de abril próximo. En esta Asamblea se estudiará como tema principal, además de este anteproyecto, el tema de los laicos, en preparación del próximo Sínodo Mundial.
10. La Asamblea acordó también elaborar una carta pastoral a los jóvenes que aludirá a los diferentes aspectos que afectan la vida juvenil. Este proceso de preparación se realizará a través de los organismos pertinentes.
11. Finalmente la Asamblea Plenaria aprobó por unanimidad el texto de una carta de adhesión al Padre Renato Hevia, actualmente en prisión, y que fue firmada por todos los obispos presentes al término de la Asamblea.
También la Asamblea envió un telegrama de adhesión a la Iglesia de Nicaragua, dirigido al Sr. Cardenal Obando, Arzobispo de Managua, cuyo texto dice: “Obispos de Chile reunidos Asamblea Plenaria enviamos fraternal saludo adhesión hermanos obispos Nicaragua asegurándoles unión de oraciones Espíritu Santo fortalezca y guíe acción pastoral”.
† Sergio Contreras Navia
Obispo de Temuco
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile
Santiago, diciembre 18 de 1985