Imparten talleres de español para inmigrantes haitianos

Sábados y domingos en Parroquia San Vicente de Chillán:

Imparten talleres de español para inmigrantes haitianos

Sin duda que la realidad de los inmigrantes llegó a nuestro país para quedarse. En busca de mejores oportunidades, personas de distintas nacionalidades han llegado a Chile y Chillán no ha sido la excepción.

Lunes 03 de Abril de 2017
Ver Galería
Entre ellas, un gran número de ciudadanos haitianos han arribado a la capital de Ñuble, donde han tenido que sortear distintas barreras. Una de estas: el idioma.

Es por eso que con la idea de ayudar y hacer frente a la situación de vulnerabilidad social a la que muchos haitianos se han visto enfrentados, la Parroquia San Vicente, decidió implementar un taller de español para ellos, a fin de integrarlos a la sociedad chilena, el cual se imparte todos los sábados desde las 16.00 horas, y los domingos, después de la misa de mediodía.

“El primer elemento para integrarse a la sociedad es el lenguaje, la comunicación; sin eso, no están las herramientas suficientes y creo que la propuesta que se hace desde la parroquia es para apoyar eso y favorecer la integración, lo que nos tiene muy contentos, porque la respuesta ha sido muy positiva”, comenta el padre Gonzalo Gómez, párroco de San Vicente, quien reconoce que “estamos recién empezando, pero muy agradecidos por la colaboración que hemos tenido de muchos profesores voluntarios”.

Para Pierre Marie Pierre, de 37 años, quien hace 3 meses llegó a Chillán y actualmente trabaja en una estación de servicios, el curso “ha gustado mucho. Cuando escuché de este curso en esta iglesia, gustar mucho. Pero yo quiero hablar, pero ahora yo no puedo, quiero practicar bien el español”, intenta explicar con sus primeras palabras aprendidas en nuestro idioma, luego de haber asistido este domingo al taller por primera vez.

Daniel Pino, profesor jubilado de francés, es uno de los docentes que ha estado colaborando en esta tarea los domingos, y destaca que “el trabajo es muy agradable, ellos son muy empeñosos, muy deseosos de integrarse y de pronunciar bien. Y lo curioso es que no quieren aprender chileno, quieren aprender castellano”, sentencia.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 03-04-2017