Este domingo 6 de agosto se distribuye en todas las parroquias de Santiago una edición especial del periódico “Iglesia de Santiago que incluye comentarios y reflexiones sobre la eutanasia, el ensañamiento terapéutico y la verdadera muerte digna. La publicación es presentada por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz.

Este
número especial incluye una exposición de Mons. Fernando Chomalí, Obispo Auxiliar de Santiago y experto en la materia, quien explica el magisterio de la Iglesia sobre el particular. También contiene un comentario de Mons. Cristián Contreras Villarroel y otro de la doctora Paulina Taboada, directora del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, quien analiza el proyecto de ley presentado por los diputados Rossi y Bustos. Además, se agrega una ficha con preguntas para facilitar la reflexión de los católicos.
Presentación del Cardenal Errázuriz
“Queremos ofrecer a las comunidades eclesiales algunas reflexiones y estudios acerca del valor inestimable de la vida. Lo hacemos porque es necesario salir al encuentro de muchas iniciativas tendientes a introducir en los ordenamientos jurídicos de numerosos países – del nuestro y de tantos otros -, principios atentatorios contra la vida de las personas. Bajo el pretexto de la compasión, de un mal entendido concepto de libertad, y de la intención de respetar cualquiera opción personal, aunque dañe gravemente a terceros y hiera a la sociedad, en muchas partes del mundo se legaliza el aborto y la eutanasia, como si fueran derechos humanos, es decir, el derecho a dar muerte a un ser humano por la acción y la colaboración de otros seres humanos”, señala el Cardenal Francisco Javier Errázuriz en la presentación de este número especial de “Iglesia de Santiago”.
“Al ofrecer estas reflexiones y estudios –agrega el Arzobispo de Santiago- nos motiva aquella afirmación del recordado Papa Juan Pablo II: “El Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los hombres de todas las épocas y culturas” (Encíclica Evangelium Vitae, 1).
“Como discípulos y servidores del Evangelio de la Vida anunciado por Jesucristo, queremos defender y proteger la existencia humana desde su concepción hasta su muerte natural, con serenidad pero con convicción y firmeza. No queremos ninguna acción que amenace el primero de los derechos humanos, el derecho a la vida, y que amenace este don maravilloso de Dios, ya sea destruyéndolo, manipulándolo, abreviando sus días o aún prolongándolos de modo artificial”, indica Monseñor Errázuriz en la presentación de este número especial de “Iglesia de Santiago”. Y agrega: “Atendida la situación del debate nacional, creemos que es bueno precisar de modo claro algunos conceptos relativos a la eutanasia, al ensañamiento terapéutico y a la verdadera muerte digna, de manera que los católicos conozcan el pensamiento del Magisterio de la Iglesia en estas importantes materias que hoy están presentes en la discusión pública. Pero la vida nos llama también a responsabilizarnos como creyentes por la calidad de ella. Será reflexión y tema de otro número especial, desde la perspectiva de la justicia social”.
“Los invito a leer con atención este especial de “Iglesia de Santiago” y a reflexionar sobre sus contenidos, personalmente, pero también en familia y comunidad. Encomiendo estas páginas, y la luz que pueden aportar, a la Virgen Santísima, Nuestra Señora del Carmen, de quien hemos recibido a Jesús, Señor de la Vida”, termina señalando el Cardenal Francisco Javier Errázuriz.
Ver número especial
Fuente: DOP Santiago
Santiago, 04-08-2006