San Lorenzo construyó la unidad de la Iglesia

San Lorenzo construyó la unidad de la Iglesia

Monseñor Francisco Javier Errázuriz presidió la Eucaristía por la celebración del diaconado permanente que tuvo lugar en la tarde del jueves 10 de agosto en la capilla del Colegio Sagrados Corazones de Alameda. Ella fue concelebrada por Monseñor Ricardo Ezzati, Obispo Auxiliar de Santiago. Durante la homilía, el Cardenal Errázuriz destacó la figura de San Lorenzo como modelo de servicio al Señor en la Palabra, el altar y en los pobres.

Viernes 11 de Agosto de 2006
La lluvia no logró bajar los ánimos de los diáconos permanentes y sus esposas que se congregaron para en la capilla del Colegio Sagrados Corazones en la tarde del jueves 10 de agosto. Era su día, pues San Lorenzo, su patrono, estaba de fiesta. El Cardenal Arzobispo de Santiago recordó que en los tiempos de fiesta se rememora el primer llamado del Señor y la primera respuesta hacia esa vocación, surgida principalmente al alero de la catequesis familiar.

“No es un camino fácil esto de tener que trabajar, al mismo tiempo cumplir con todos los deberes del hogar y además estudiar”, dijo Monseñor Errázuriz a los asistentes. Sin embargo, San Lorenzo es el modelo inspirador en esta especial vocación que implica la cercanía con el Obispo, el amor a la Iglesia, el servicio de la palabra y la caridad con los más pobres. En este sentido destacó que la opción preferencial de la Iglesia es por los marginados, las viudas y los huérfanos. Añadió, “ellos son el tesoro de la Iglesia”.

Refiriéndose a la función del diácono en la Iglesia recordó que San Lorenzo “construyó la comunión de la Iglesia con su propio testimonio, con su vida”. Agregó, “el diacono expresa la gratitud de la Iglesia y la gratuidad del amor de Dios. La gratitud de la Iglesia al Señor que distribuye sus dones. Al mismo tiempo, somos testigos de la gratuidad del amor de Dios”. Por eso, “lo que hemos recibido gratuitamente lo damos también gratuitamente”.

Luego de la Misa hubo una convivencia fraterna en la que participaron los diáconos permanentes, sus esposas e hijos y también los aspirantes a seguir el ejemplo ed San Lorenzo.

Nuevos diáconos permanentes

Durante agosto y septiembre ocho varones casados serán ordenados diáconos permanentes. A continuación entregamos la lista de sus nombres y quien les conferirá el orden diaconal.

Zona Norte:
El sábado 12 de agosto, a las 19:00 horas, el Sr. Juan Carlos Jara del Solar será ordenado por Mons. Fernando Chomalí, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de El Salto.

El sábado 19 de agosto, a las 20:00 horas, el Sr. José Gregorio Monjes Castro será ordenado por Mons. Cristián Contreras en el templo de la Vicaría de Zona Norte.

Zona Centro:
El sábado 2 de septiembre, a las 10:00 horas, los señores Claudio Iván Díaz Huerta, Luis Omar Galáz Navarrete y Héctor Orlando Paiva Campos serán ordenados por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz en la Catedral Metropolitana

Vicaría para la Educación:
El sábado 12 de agosto, a las 18:00 horas, el Sr. Régulo Luis Saavedra Godoy será ordenado por Mons. Andrés Arteaga M. en Parroquia San Gregorio de la Zona Sur.

Zona Cordillera:
El martes 15 de agosto, a las 18:00 horas, los señores Omar Miño, Eduardo Jaime Ocaranza Ingesta, Idelfonso de los Reyes Moral y Hugo Vicente Gutiérrez Cisternas serán ordenados por Mons. Ricardo Ezzati en la Iglesia de Nuestra Señora de la Divina Providencia.

Zona Oriente:
El lunes 14 de agosto, a las 19:00 horas, los señores Enrique Alejandro Martínez Hernández, Juan Antonio Ramírez Arenas, Luis Expedito Trincado Aravena serán ordenados por Mons. Ricardo Ezzati en la Parroquia El Buen Pastor.

¿Quién fue San Lorenzo?

El patrono de los diáconos era uno de los siete que servían en la Iglesia de Roma. Su función consistía en el cuidado de los bienes de la Iglesia y la distribución de limosnas a los pobres. El año 257, el emperador Valeriano publicó el edicto de persecución contra los cristianos. Al año siguiente, el Papa san Sixto II fue arrestado y decapitado. San Lorenzo le siguió en el martirio cuatro días después. Fue sepultado en el cementerio de Ciriaca, en Agro Verano, sobre la Vía Tiburtina. Constantino erigió la primera capilla en el sitio que ocupa actualmente la iglesia de San Lorenzo extra muros, que es la quinta basílica patriarcal de Roma.

Fuente: DOP www.iglesiadesantiago.cl
Santiago, 11-08-2006