Una catequesis fecunda en el anuncio del Evangelio

Aysén

Una catequesis fecunda en el anuncio del Evangelio

Para iniciar con ánimo y fuerza el año pastoral 2018 el Vicariato Apostólico de Aysén programó una semana de formación conducida por el misionero vicentino, padre Gerardo Díaz, actual Director de la Comisión Nacional de Catequesis de la Conferencia Episcopal de Chile.

Miércoles 14 de Marzo de 2018
Ver Galería
“La alegría de iniciar discípulos misioneros en el cambio de época. Nuevas perspectivas para la catequesis en América Latina” es el texto del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) con el cual el formador vicentino inició el trabajo con los catequistas de Coyhaique, otras localidades de Aysén y todos los agentes pastorales que quisieran sumarse a esta actualización de un servicio fundamental para la vida cristiana.

El Obispo Luis Infanti dio la bienvenida a los asistentes, presentó al padre Gerardo y leyó una carta con saludos y agradecimientos del diácono Tito Calisto, que coordinó la instancia de formación pero que debido al tratamiento de su cáncer se encuentra en Osorno.
El taller de catequesis se desarrollará de lunes a jueves reservando el viernes para dialogar y planificar iniciativas pastorales para este 2018.

Crisis y propuesta

En su primer encuentro con los agentes pastorales el padre Gerardo dijo que “se debe tener una actitud muy realista dado que la catequesis entró en crisis hace muchos años porque se volvió sacramentalista”.

“No se trata —agregó— de ser autoflagelantes sino que nosotros hoy seamos proactivos mirando la realidad con ojos de fe para dar un paso en el discernimiento, y descubrir criterios que nos ayuden a actuar de manera coherente y, así, con una propuesta desde la iglesia de Aysén, ser fecundos en el anuncio del evangelio”.

El mismo día, más temprano, el padre Gerardo sostuvo un encuentro con sacerdotes y diáconos de Aysén con quienes compartió “8 Pistas de Francisco para la Catequesis”. En esa instancia indicó que “la catequesis ha estado fuera de su ‘carril’ y debe volver a su cauce natural que es el pueblo de Dios”.

Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 14-03-2018