Sacerdotes chillanejos celebraron 25 años de ministerio

P. Renato Toro y P. Fernando Osorio

Sacerdotes chillanejos celebraron 25 años de ministerio

Estos sacerdotes fueron ordenados juntos en la Iglesia Catedral de Chillán, el 10 de octubre del año 1981, por el obispo de entonces, monseñor Francisco José Cox.

Miércoles 11 de Octubre de 2006
Sus bodas de plata sacerdotales celebraron dos de nuestros sacerdotes diocesanos: el padre Renato Toro Medina, director del Instituto de Catequesis de Chillán, y el padre Fernando Osorio Venegas, párroco de Colliguay; quienes fueron ordenados juntos en la Iglesia Catedral de Chillán, el 10 de octubre del año 1981, por el obispo de entonces, monseñor Francisco José Cox.

El padre Renato Toro Medina, celebró con una misa de acción de gracias el pasado lunes 09 de octubre, al mediodía, en la Iglesia Catedral de Chillán.

Este sacerdote nació en San Nicolás el 16 de junio de 1954. Sus padres fueron José Augusto Toro Pino y Rufina Medina Rivas, quienes conformaron una familia de 10 hijos, de los cuales él es el segundo hermano.

Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Llequén, de San Nicolás. En séptimo básico se cambió a Chillán, incorporándose al Liceo N°2, donde terminó su enseñanza media. Entonces, vivía en la población Purén, donde participó activamente en la parroquia Sagrada Familia, llegando a ser acólito del padre Eloy Parra.

Su marcada vocación al sacerdocio motivó su ingreso al Seminario en el año 1974, egresando cinco años más tarde. Como ocurre en estos casos, indicó que el llamado fue propiciado por iluminación divina, siendo quizás su única diferencia con hoy, la motivación extra que se tenía en cuanto al compromiso personal con ciertos ideales propios de la época y la realidad histórica que entonces se vivía.

Su ordenación sacerdotal tuvo lugar el 10 de octubre de 1981. Sus servicios pastorales los ha realizado como vicario parroquial de San Vicente, entre 1981 y 1983; y de San Carlos Borromeo, entre 1983 y 1986. Luego es llamado a servir como párroco de la parroquia San Gregorio. En el año 1993, asumió como párroco de San Carlos Borromeo. Entre los años 2001 y 2002 se desempeñó como párroco de San Pablo. Finalmente, en el año 2003 se le pide asumir como director del Instituto de Catequesis, cargo que desarrolla en la actualidad.

El otro sacerdote en celebración de sus 25 años, el padre Fernando Osorio, ofició una misa en la capilla de Quinchamalí, el sábado 07 de octubre, donde dio gracias a Dios por el gran regalo que significó ser uno de los pastores que eligió para dirigir a su rebaño. En esta eucaristía, también se recordaron los hitos más importantes en su vida y en su ministerio.

El padre Fernando nació en Ninhue el 31 de enero de 1947, siendo el tercero de nueve hermanos. Sus padres fueron Arturo Osorio y Mercedes Venegas. Sus primeros años de estudios los realizó en el colegio San Vicente de Paul de Chillán. Luego, continuó en el Saint Gaspar Collage de Santiago, volviendo posteriormente a estas tierras y concluir en el Liceo de Hombres de Chillán. Sus estudios superiores los hizo en la carrera de Historia, en la sede chillaneja de la Universidad de Chile.

Paralelamente fue encontrando su despertar vocacional al sacerdocio, ingresando al seminario San Fidel de San José de la Mariquina, en el año 1975. Entonces y por tres años, dirigió la revista “Koinonía”. Más tarde, obtuvo el grado de bachiller en Ciencias Religiosas en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tal como lo señalamos al comienzo, fue ordenado sacerdote el 10 de octubre de 1981. Sus primeras responsabilidades pastorales fueron asumir como vicario parroquial de Portezuelo y San Nicolás y, entre los años 1981 y 1984, dirigir la Escuela Apostólica de Portezuelo. También sirvió como vicario parroquial en Yungay, entre los años 1984 y 1985, y en San Vicente, entre los años 1985 y 1990. Tiempo en el cual se desempeñó como capellán del Instituto Santa María de Chillán y como director de la revista “Opción”, del Centro de Formación del Obispado de Chillán.

En el año 1987 tuvo la agradable responsabilidad de asumir como encargado diocesano para la visita del Papa Juan Pablo II a Chile. Luego, en el año 1990 se le llamó a servir como párroco de Quillón, donde se mantuvo hasta el año 1998. Un año más tarde toma un año sabático, oportunidad en la que colabora con la parroquia de Portezuelo, asumiendo la dirección de la recién creada radio Raíces. Finalmente, en el año 2000 se le nombra párroco de Colliguay, cargo que hasta la fecha conserva.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 11-10-2006