Hace algunos meses atrás fue constituida en la ciudad de Coyhaique una comisión especial en el marco de la Ley nº 19.782, que autoriza la construcción de tres monumentos y la constitución de un museo y archivo en memoria del misionero de la Obra Don Guanella, P. Antonio Ronchi Berra.
Esta ley promulgada por el gobierno de Chile el 14 de enero del 2002 posee una vigencia de 5 años, que expiran en enero del próximo año (2007); razón por la cuál la comisión recientemente conformada trabaja intensamente para sacar adelante esta iniciativa que pretende relevar y reconocer el enorme aporte hecho por parte del misionero guanelliano a la región de Aysén y la provincia de Chiloé.
El proyecto contempla la construcción de 3 monumentos, los que estarían ubicados en las ciudades de Coyhaique, Puerto Cisnes y Castro. Como asimismo la constitución de un museo y archivo del sacerdote, el que se proyecta se constituya en Coyhaique.
Cabe destacar que la ley autoriza la construcción de los mencionados monumentos, pero no otorga financiamiento para los mismos. Para resolver el tema económico de la ejecución de los proyectos, la propia ley señala que “las obras se financiarán mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados.”
En este mismo sentido, la comisión ha planeado utilizar las distintas vías de financiamiento, es por ello que ha decidido realizar una colecta pública en toda la región de Aysén, y también en la provincia de Palena y Chiloé para la primera semana de noviembre. Además ha comenzado a realizar gestiones con la Embajada de Italia y con la Congregación de los Siervos de la Caridad, a la que pertenecía el Padre Ronchi.
De hecho, el Superior General de los Siervos de la Caridad, P. Nino Minetti, manifestó a través de una misiva su complacencia con la creación de la Comisión Especial para llevar adelante esta iniciativa y también su gratitud.
Asimismo, el Superior General de los Siervos de la Caridad recalcó que “mantener vivo el recuerdo del P. Antonio es un agradecimiento perenne a su fervor misionero, es consolidar su obra apostólica y evangelizadora, hecha con gran sacrificio y profundo celo sacerdotal en favor de numerosos habitantes de esas zonas australes del Continente americano; es dar un impulso siempre actual a la acción pastoral de la Iglesia en el Vicariato Apostólico…”
Respecto a la comisión podemos señalar que está conformada por once miembros ad honorem que son los dos Senadores y los dos Diputados de la región, los alcaldes de las municipalidades de Puerto Cisnes, Coyhaique y Castro, un representante de los Obispados de Ancud o Aysén, un representante del Consejo de Monumentos Nacionales, un representante de la Obra Don Guanella y un representante de la familia del Padre Antonio.
Para el Obispo Vicario de Aysén y Presidente de la Comisión Especial, Padre Luis Infanti, las iniciativas que impulsan esta ley representan “un merecido reconocimiento que la Iglesia y la sociedad de Aysén quieren hacerle al Padre Antonio porque es indudable la labor evangelizadora que él ha realizado; pero también socialmente ha tenido una importancia decisiva sobre todo para muchas localidades aisladas, localidades que incluso han sido creadas con el mismo aporte del Padre Antonio.”
Otra de las integrantes de esta Comisión Especial es Magdalena Rozas, representante del Consejo de Monumentos Nacionales, quién explica que dentro de las posibilidades que se han planteado está la de incorporar un espacio para el P. Antonio Ronchi al proyecto de Museo Regional. Todo esto en sintonía con los ámbitos que comprende la ley y que contempla la constitución de un museo y archivo sobre la vida del prelado.
Desde esa perspectiva, Magdalena Rozas planteó que dentro de las áreas de difusión del Museo Regional “obviamente que nos interesa profundamente la presencia del Padre Antonio.”
Finalmente, cabe recordar que los principales esfuerzos de esta comisión están enfocados en el corto plazo a la organización de la colecta pública programada para la primera semana de noviembre y a la que están llamados a colaborar todos los ayseninos sin distingo.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 11-10-2006