El próximo 18, 19 y 20 de octubre, 11 representantes de la región de Aysén participarán en el 1er Congreso Nacional de Educación Católica que se desarrollará en Santiago, cuyo objetivo principal es hacer un diagnóstico de la realidad de la educación en Chile y trazar orientaciones generales para la Educación Católica en nuestro país.
Pero con antelación al Congreso se realizó en todas las diocesis del país y también en el Vicariato un Precongreso para diagnosticar la realidad local.
Realidad local que entre sus principales conclusiones arrojó que los colegios católicos en la región son un aporte importante, ya que representa el 25% del alumnado. Esta cifra – señala el Encargado Vicarial de Educación- es “una responsabilidad para nosotros, pero también es un testimonio de que la educación que se está impartiendo es una educación de calidad, con unos valores y unas características que la diferencian de las demás”.
Asimismo, Jesús Herrero explicó que algo que a él particularmente le llamó la atención es que “que hay una imagen de los colegios de Iglesia como que fueran de elite y yo creo que eso no responde a la realidad.”
Respecto a la importancia de tener una instancia de esta naturaleza, Claudio Olave, Director de la Escuela San José y participante en el Congreso, señala que lo esencial es “poder llevar las inquietudes, el análisis interno de la realidad de nuestros colegios católicos y de alguna manera quitar esa imagen de colegios que son solo preocupados de un buen rendimiento o de un sector más pudiente de la región.”
Por su parte, la apoderada del Liceo Juan Pablo II, Marcela Quiroz, agradeció la oportunidad de poder participar en esta actividad, manifiesta estar “muy contenta de que confíen en nosotros como apoderados y aportar allá lo que más podamos”. Agrega que lo más importante , según su visión, es mostrar la realidad de la región en todo sentido, incluso lo cultural.
Referente a la inclusión en el Congreso no sólo de los educadores sino a los distintos actores de la comunidad educativa, Crisol Velásquez, educadora de párvulo de la Escuela San José, indica que esta es una demostración de que en las escuelas católicas “siempre se ha tomado mucho en cuenta a los diferentes entes de la comunidad”.
Sobre las expectativas de este 1er Congreso Nacional de Educación Católica la alumna del Liceo Juan Pablo II, Flavia Vargas, es enfática en señalar que espera “encontrar una evaluación del trabajo que realiza la Iglesia Católica a lo largo del país en el aspecto educación. Unificar criterios respecto a la educación que se imparte y además seguir trabajando cada día más en la inserción de la familia en la educación de nosotros, los alumnos.”
Finalmente , cabe señalar que la delegación representante de la región está integrada por 4 educadores, 2 apoderados, 2 alumnos, 2 directivos y el encargado vicarial del Área Educación y Cultura, todos pertenecientes a los establecimientos de educación católica de Aysén.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 16-10-2006